1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación revela insuficiencias legales para que las empresas privadas adopten programas de cumplimento normativo penal (criminal compliance) que deviene en el problema científico. En tal sentido, se formula como objetivo: Elaborar un programa preventivo criminal compliance de la responsabilidad penal en las personas jurídicas privadas en el Perú. El programa se elaboró con la intención de utilizarse como una herramienta de gestión de riesgos penales eficiente a la empresa privada y tiene como finalidad evitar o detectar la comisión de los hechos delictivos que la misma empresa cometa o sus miembros utilizando a la empresa misma. Se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y empírico en la investigación para la fundamentación epistemológica y el diagnóstico del estado actual para lo que se aplicó un cuestionario a: jueces, fiscales y abogados litigantes de...
2
artículo
La investigación revela la necesidad de regulación legal en el Perú con referencia a la Obsolescencia Programada, la cual, por cierto, fue objeto de estudio central de la investigación. Por lo que, se formuló como objetivo establecer la necesidad de su regulación, partiendo sobre la base de investigaciones y casos en el extranjero que ya hablan sobre el objeto de estudio. Así mismo se utilizaron diferentes métodos de investigación tantos teóricos como empíricos para poder fundamentar epistémicamente y descriptivamente el estado actual de la situación, para lo cual se aplicó encuestas a estudiantes de Derecho, abogados y consumidores en general.
3
artículo
La investigación tiene por objetivo principal analizar la viabilidad desde el aspecto fáctico-social lo expuesto por el Tribunal Constitucional peruano en la Sentencia recaída en el expediente Sentencia n° 05436-2014-PHC/TC con relación a la declaración del estado de cosas inconstitucional del hacinamiento carcelario y la posibilidad de cerrar los establecimientos que continúen en dicha situación. Dicha investigación es de carácter descriptiva- exploratoria, se usó la técnica de la encuesta y tiene por principal resultado que básicamente para la mayoría de los encuestados sí es viable lo establecido en la sentencia materia de análisis. Asimismo, como conclusión de manera general se puede ver cómo la declaratoria del estado de cosas inconstitucional, puede generar efectos en las políticas públicas de Estado.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El artículo científico tiene por problemática central ¿Cuál es la diferencia o diferencias concretas entre el compliance y criminal compliance? A raíz de observar en la doctrina tanto nacional como internacional una cierta confusión terminológica de dichas ideas, pues las utilizan como si fueran sinónimas cuando no lo son, es decir, existe un uso indiscriminado e indistinto de ambas categorías, la primera de ellas, el compliance no es una institución jurídica no al menos de manera inicial, sino que comenzó en otras áreas del saber humano como el empresarial y el médico y quizá por ello existe aún la confusión de concepto, por ello objetivo central fue establecer dichas diferencias dogmáticas y prácticas, haciendo uso del análisis documental y de contenido de la diferente doctrina existente.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo es analizar metódicamente la excelsa evidencia científica identificable sobre la justicia Restaurativa y la resocialización de internos: análisis teórico, doctrinal, disponible en la base de datos gratuita y en español de los últimos 5 años denominada SCOPUS. Método: Se realizó la búsqueda en la base de datos SCOPUS y EBSCO, descartándose artículos de Colombia, que han seguido de ejemplo los artículos que se han seleccionado, datan desde 2016 hasta 2020, siendo la gran mayoría los últimos, obtenidos de SCOPUS. Resultados: revisión exhaustiva de alrededor de 33 antecedentes, descartando dentro de estas un total de 18 fuentes que no cumplían los requisitos mínimos requeridos para integrarse en el fichaje, y finalmente habiendo escogido y hecho la recopilación de 15 artículos científicos, de los cuales se ha profundizado en 8 de éstos. Discusión y C...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación revela insuficiencias legales para que las empresas privadas adopten programas de cumplimento normativo penal (criminal compliance) que deviene en el problema científico. En tal sentido, se formula como objetivo: Elaborar un programa preventivo criminal compliance de la responsabilidad penal en las personas jurídicas privadas en el Perú. El programa se elaboró con la intención de utilizarse como una herramienta de gestión de riesgos penales eficiente a la empresa privada y tiene como finalidad evitar o detectar la comisión de los hechos delictivos que la misma empresa cometa o sus miembros utilizando a la empresa misma. Se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y empírico en la investigación para la fundamentación epistemológica y el diagnóstico del estado actual para lo que se aplicó un cuestionario a: jueces, fiscales y abogados litigantes de...
7
artículo
La investigación revela la necesidad de regulación legal en el Perú con referencia a la Obsolescencia Programada, la cual, por cierto, fue objeto de estudio central de la investigación. Por lo que, se formuló como objetivo establecer la necesidad de su regulación, partiendo sobre la base de investigaciones y casos en el extranjero que ya hablan sobre el objeto de estudio. Así mismo se utilizaron diferentes métodos de investigación tantos teóricos como empíricos para poder fundamentar epistémicamente y descriptivamente el estado actual de la situación, para lo cual se aplicó encuestas a estudiantes de Derecho, abogados y consumidores en general.
8
artículo
La investigación tiene por objetivo principal analizar la viabilidad desde el aspecto fáctico-social lo expuesto por el Tribunal Constitucional peruano en la Sentencia recaída en el expediente Sentencia n° 05436-2014-PHC/TC con relación a la declaración del estado de cosas inconstitucional del hacinamiento carcelario y la posibilidad de cerrar los establecimientos que continúen en dicha situación. Dicha investigación es de carácter descriptiva- exploratoria, se usó la técnica de la encuesta y tiene por principal resultado que básicamente para la mayoría de los encuestados sí es viable lo establecido en la sentencia materia de análisis. Asimismo, como conclusión de manera general se puede ver cómo la declaratoria del estado de cosas inconstitucional, puede generar efectos en las políticas públicas de Estado.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El artículo científico tiene por problemática central ¿Cuál es la diferencia o diferencias concretas entre el compliance y criminal compliance? A raíz de observar en la doctrina tanto nacional como internacional una cierta confusión terminológica de dichas ideas, pues las utilizan como si fueran sinónimas cuando no lo son, es decir, existe un uso indiscriminado e indistinto de ambas categorías, la primera de ellas, el compliance no es una institución jurídica no al menos de manera inicial, sino que comenzó en otras áreas del saber humano como el empresarial y el médico y quizá por ello existe aún la confusión de concepto, por ello objetivo central fue establecer dichas diferencias dogmáticas y prácticas, haciendo uso del análisis documental y de contenido de la diferente doctrina existente.
10
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación revela insuficiencias legales para que las empresas privadas adopten programas de cumplimento normativo penal (criminal compliance) que deviene en el problema científico. En tal sentido, se formula como objetivo: Elaborar un programa preventivo criminal compliance de la responsabilidad penal en las personas jurídicas privadas en el Perú. El programa se elabora con la intención de ser utilizado como una herramienta de gestión de riesgos penales eficiente a la empresa privada y tiene como finalidad evitar o detectar la comisión de los hechos delictivos que la misma empresa cometa o sus miembros utilizando a la empresa misma. Se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y empírico en la investigación para la fundamentación epistemológica y el diagnóstico del estado actual para lo que aplicó un cuestionario a: jueces, fiscales y abogados litigantes del d...