ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS TURISTAS. CASO: PASEO YORTUQUE - CHICLAYO

Descripción del Articulo

La investigación tuvo los siguientes objetivos: determinar el entorno actual del Paseo Yortuque desde la mirada de los turistas sean estos nacionales e internacionales; establecer el grado de intervención de los turistas; determinar el grado de conocimiento de los turistas; y plantear las estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Chavarry, Luis, Veliz LLuncor, Oscar, Merino Nuñez, Mirko
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1064
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Paseo Yortuque
visitantes
percepción
Descripción
Sumario:La investigación tuvo los siguientes objetivos: determinar el entorno actual del Paseo Yortuque desde la mirada de los turistas sean estos nacionales e internacionales; establecer el grado de intervención de los turistas; determinar el grado de conocimiento de los turistas; y plantear las estrategias de comunicación que permita la mejora de la percepción de los visitantes a este recinto. La investigación se fundamentó bajo el enfoque positivista y el uso de la metodología cuantitativa a una población de 150 personas que visitaron el paseo, a través de una muestra no probabilística. Uno de los hallazgos más relevantes fue que los visitantes consideran que es un lugar atrayente y acogedor, con una buena ubicación. Sin embargo, resaltaron que no cuenta con una buena distribución e infraestructura, lo cual puede significar riesgos para los visitantes en especial para los niños y personas mayores, por la presencia de gran cantidad de residuos sólidos dejados por los vecinos de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).