ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de alfabetización científica de los docentes universitarios de Ciencias de la Salud. Material y métodos: Se evaluaron a 135 docentes. La investigación fue descriptiva transversal, desarrollada en el 2015. Se utilizó un cuestionario cuya validez se obtuvo por juicio de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cornock, Tania Belú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1099
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización científica
Docencia universitaria
Educación superior
id REVUSS_78e208d3e45fea9da3795b6b70f8dea4
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1099
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUDCastillo Cornock, Tania BelúAlfabetización científicaDocencia universitariaEducación superiorObjetivo: Determinar el nivel de alfabetización científica de los docentes universitarios de Ciencias de la Salud. Material y métodos: Se evaluaron a 135 docentes. La investigación fue descriptiva transversal, desarrollada en el 2015. Se utilizó un cuestionario cuya validez se obtuvo por juicio de expertos y su confiabilidad mediante una prueba piloto. Para la comparación de las variables de estudio se usaron las pruebas estadísticas de U. Mann Withney, y de Kruskal Wallis con una significancia del 5%. Resultados: El nivel de alfabetización científica fue de regular (45.9%). Los docentes precisan una percepción alta de sus conocimientos de búsqueda de información con herramientas digitales. El 25.9% indicó que aprendieron a buscar información en clases universitarias y el 25.9% son autodidactas. El 34,8% busca la información en Google. Un 38.5% busca información científica para preparar sus clases o ponencias. Se encontraron diferencias significativas por sexo, por generación y por profesión, más no, por grado académico, por especialidad y por año de egreso. Conclusión: Se concluye que los docentes universitarios de Ciencias de la Salud poseen un nivel de alfabetización científica regular, recomendándose programas de capacitación y actualización.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2019-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099Salud & Vida Sipanense; Vol. 6 Núm. 1 (2019); 1-132313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099/940https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099/1776https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099/1810Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/10992019-09-27T19:17:35Z
dc.title.none.fl_str_mv ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
title ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
spellingShingle ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
Castillo Cornock, Tania Belú
Alfabetización científica
Docencia universitaria
Educación superior
title_short ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
title_full ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
title_fullStr ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
title_full_unstemmed ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
title_sort ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Cornock, Tania Belú
author Castillo Cornock, Tania Belú
author_facet Castillo Cornock, Tania Belú
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alfabetización científica
Docencia universitaria
Educación superior
topic Alfabetización científica
Docencia universitaria
Educación superior
description Objetivo: Determinar el nivel de alfabetización científica de los docentes universitarios de Ciencias de la Salud. Material y métodos: Se evaluaron a 135 docentes. La investigación fue descriptiva transversal, desarrollada en el 2015. Se utilizó un cuestionario cuya validez se obtuvo por juicio de expertos y su confiabilidad mediante una prueba piloto. Para la comparación de las variables de estudio se usaron las pruebas estadísticas de U. Mann Withney, y de Kruskal Wallis con una significancia del 5%. Resultados: El nivel de alfabetización científica fue de regular (45.9%). Los docentes precisan una percepción alta de sus conocimientos de búsqueda de información con herramientas digitales. El 25.9% indicó que aprendieron a buscar información en clases universitarias y el 25.9% son autodidactas. El 34,8% busca la información en Google. Un 38.5% busca información científica para preparar sus clases o ponencias. Se encontraron diferencias significativas por sexo, por generación y por profesión, más no, por grado académico, por especialidad y por año de egreso. Conclusión: Se concluye que los docentes universitarios de Ciencias de la Salud poseen un nivel de alfabetización científica regular, recomendándose programas de capacitación y actualización.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099/940
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099/1776
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1099/1810
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 6 Núm. 1 (2019); 1-13
2313-0369
2412-7531
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619785480273920
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).