Exportación Completada — 

ANÁLISIS COMPARATIVO DE FRAMEWORKS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES WEB EN JAVA

Descripción del Articulo

En éste documento se presenta un análisis comparativo de frameworks en Java para el desarrollo de aplicaciones web, aplicando una matriz de un modelo de evaluación. Para analizar los frameworks y seleccionarlos se realizó en base a criterios de madurez y documentación, obteniendo como resultado los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Acosta, Carlos, Tuesta Monteza, Victor, Mejía Cabrera, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/101
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frameworks
Spring
Struts
JSF
AngularJS
ISO 25000
IQMC
Ingenieria
Descripción
Sumario:En éste documento se presenta un análisis comparativo de frameworks en Java para el desarrollo de aplicaciones web, aplicando una matriz de un modelo de evaluación. Para analizar los frameworks y seleccionarlos se realizó en base a criterios de madurez y documentación, obteniendo como resultado los Frameworks Spring, Struts, JSF, Angular JS para su evaluación.  Asimismo para el análisis teórico de frameworks se formuló un método QSOS, concebido para definir características comparativas del software de código libre, de esta manera se desarrolló un caso práctico de un sistema de votación para conocer los framework evaluados en su implementación y codificación en la práctica. Además se utilizó un modelo de evaluación basado en el Modelo de Construcción de Calidad Individual (IQMC) y las características de calidad propuestas en la norma ISO 25010n, estas características permiten establecer subcaracterísticas, atributos y métricas; para la asignación de porcentajes de importancia a las características y subcaracterísticas, se hizo mediante la técnica AHP (ANALYTICAL HIERARCHY PROCESS). Esto permitió obtener como resultado una matriz para la evaluación comparativa para los Frameworks seleccionados.  Los resultados obtenidos mostraron tanto en funcionalidad como en fiabilidad, mantenibilidad, rendimiento, usabilidad, compatibilidad y portabilidad de cada framework que permitirá al arquitecto de software determinar cuál es el frameworks más  conveniente para el desarrollo de aplicaciones web.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).