Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad pública

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue realizar un análisis sobre educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en un indicador UNESCO. La educación patrimonial es un eje importante para recuperar y fortalecer la identidad cultural a nivel local, regional y nacional. La investigación tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piñarreta Olivares, Rony Alexander, González Espino, David, Sancho Noriega, Carlomagno
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2514
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación patrimonial
puesta en valor
indicador
UNESCO
id REVUSS_628fe07b26c3389ecc8e85dd8ecbbe36
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2514
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad públicaPiñarreta Olivares, Rony AlexanderGonzález Espino, DavidSancho Noriega, Carlomagnoeducación patrimonialpuesta en valorindicadorUNESCOEl objetivo del trabajo fue realizar un análisis sobre educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en un indicador UNESCO. La educación patrimonial es un eje importante para recuperar y fortalecer la identidad cultural a nivel local, regional y nacional. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, básico, descriptivo y correlacional. Se realizó la consulta bibliográfica de 26 textos indizados en portales Latindex, Scielo y Scopus. La muestra consistió en 70 estudiantes de la especialidad de turismo de la universidad Nacional Frontera - Sullana. Los resultados obtenidos reflejaron un 100% de aceptación de la educación patrimonial en los estudiantes, observándose correlaciones aceptables de acuerdo al coeficiente de Pearson entre variables intervinientes determinadas entre cultura y la inversión económica en 0,726 y cultura con información turística con 0,559. Los hallazgos permiten proyectar que a futuro se deben rediseñar las mallas curriculares de los estudiantes con perspectivas de hacia el incentivo de pertenencia del patrimonio local a través de la difusión de conocimiento a los ciudadanos y articulación con involucrados del sector público y privado.Universidad Señor de Sipán2023-09-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/251410.26495/rch.v7i2.2514Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 1-132520-074710.26495/rch.v7i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2514/3037Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/25142024-01-23T20:43:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad pública
title Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad pública
spellingShingle Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad pública
Piñarreta Olivares, Rony Alexander
educación patrimonial
puesta en valor
indicador
UNESCO
title_short Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad pública
title_full Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad pública
title_fullStr Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad pública
title_full_unstemmed Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad pública
title_sort Análisis de educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en indicador UNESCO en universidad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Piñarreta Olivares, Rony Alexander
González Espino, David
Sancho Noriega, Carlomagno
author Piñarreta Olivares, Rony Alexander
author_facet Piñarreta Olivares, Rony Alexander
González Espino, David
Sancho Noriega, Carlomagno
author_role author
author2 González Espino, David
Sancho Noriega, Carlomagno
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv educación patrimonial
puesta en valor
indicador
UNESCO
topic educación patrimonial
puesta en valor
indicador
UNESCO
description El objetivo del trabajo fue realizar un análisis sobre educación patrimonial en puesta en valor del patrimonio referenciado en un indicador UNESCO. La educación patrimonial es un eje importante para recuperar y fortalecer la identidad cultural a nivel local, regional y nacional. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, básico, descriptivo y correlacional. Se realizó la consulta bibliográfica de 26 textos indizados en portales Latindex, Scielo y Scopus. La muestra consistió en 70 estudiantes de la especialidad de turismo de la universidad Nacional Frontera - Sullana. Los resultados obtenidos reflejaron un 100% de aceptación de la educación patrimonial en los estudiantes, observándose correlaciones aceptables de acuerdo al coeficiente de Pearson entre variables intervinientes determinadas entre cultura y la inversión económica en 0,726 y cultura con información turística con 0,559. Los hallazgos permiten proyectar que a futuro se deben rediseñar las mallas curriculares de los estudiantes con perspectivas de hacia el incentivo de pertenencia del patrimonio local a través de la difusión de conocimiento a los ciudadanos y articulación con involucrados del sector público y privado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2514
10.26495/rch.v7i2.2514
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2514
identifier_str_mv 10.26495/rch.v7i2.2514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2514/3037
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 1-13
2520-0747
10.26495/rch.v7i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787673894912
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).