GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en la Empresa X, constatándose que existe una insuficiente concepción teórica del proceso organizativo empresarial basado en herramientas de la contabilidad de gestión, teniendo en cuenta que los costos de calidad constituyen la parte de los aspectos económicos de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Campos, Dayana, Rendón González, Yudelmys, Novo Betancourt, Claudia Milena, Callejas Sabatés, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1061
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:contabilidad de gestión
costo de calidad
costo medioambiental
gestión ambiental
gestión de la calidad
id REVUSS_628c6dd1d39f1d72fc79849b2e4e79fd
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1061
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBAHerrera Campos, DayanaRendón González, YudelmysNovo Betancourt, Claudia MilenaCallejas Sabatés, Juan Carloscontabilidad de gestióncosto de calidadcosto medioambientalgestión ambientalgestión de la calidadLa investigación fue realizada en la Empresa X, constatándose que existe una insuficiente concepción teórica del proceso organizativo empresarial basado en herramientas de la contabilidad de gestión, teniendo en cuenta que los costos de calidad constituyen la parte de los aspectos económicos de la calidad que considera los gastos incurridos en la obtención de una calidad satisfactoria. Conociendo que la administración se materializa en la toma de decisiones, y que sólo se puede decidir sobre lo que se conoce, es por lo que se necesita un sistema de costos que brinde determinada cantidad y calidad de información, que favorezca la relación entre la administración y la información contable. El objetivo de la investigación fue determinar los costos de calidad aplicando métodos de la contabilidad de gestión para la mejora de la gestión ambiental en la Empresa X. Para el análisis y descripción de la investigación se tuvieron en cuenta diferentes métodos como el histórico lógico, inducción – deducción, análisis síntesis y heurístico. Por otra parte, se utilizaron métodos de nivel empírico como el análisis documental, la entrevista y la observación. En el sistema de procedimientos propuesto se determinaron los costos de calidad mediante su identificación y clasificación, cálculo y evaluación.  Esto permitió el mejoramiento de la gestión de la calidad en la prestación de servicios, lo cual permite evaluar la utilidad y eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El conocimiento de los costos que afectan la calidad posibilita reducirlos, cuantificarlos y trabajar con ellos.Universidad Señor de Sipán SAC2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1061TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 23-331997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1061/902Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/10612020-09-22T17:04:05Z
dc.title.none.fl_str_mv GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA
title GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA
spellingShingle GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA
Herrera Campos, Dayana
contabilidad de gestión
costo de calidad
costo medioambiental
gestión ambiental
gestión de la calidad
title_short GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA
title_full GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA
title_fullStr GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA
title_full_unstemmed GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA
title_sort GESTIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA EMPRESA X, CIEGO DE ÁVILA, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Campos, Dayana
Rendón González, Yudelmys
Novo Betancourt, Claudia Milena
Callejas Sabatés, Juan Carlos
author Herrera Campos, Dayana
author_facet Herrera Campos, Dayana
Rendón González, Yudelmys
Novo Betancourt, Claudia Milena
Callejas Sabatés, Juan Carlos
author_role author
author2 Rendón González, Yudelmys
Novo Betancourt, Claudia Milena
Callejas Sabatés, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv contabilidad de gestión
costo de calidad
costo medioambiental
gestión ambiental
gestión de la calidad
topic contabilidad de gestión
costo de calidad
costo medioambiental
gestión ambiental
gestión de la calidad
description La investigación fue realizada en la Empresa X, constatándose que existe una insuficiente concepción teórica del proceso organizativo empresarial basado en herramientas de la contabilidad de gestión, teniendo en cuenta que los costos de calidad constituyen la parte de los aspectos económicos de la calidad que considera los gastos incurridos en la obtención de una calidad satisfactoria. Conociendo que la administración se materializa en la toma de decisiones, y que sólo se puede decidir sobre lo que se conoce, es por lo que se necesita un sistema de costos que brinde determinada cantidad y calidad de información, que favorezca la relación entre la administración y la información contable. El objetivo de la investigación fue determinar los costos de calidad aplicando métodos de la contabilidad de gestión para la mejora de la gestión ambiental en la Empresa X. Para el análisis y descripción de la investigación se tuvieron en cuenta diferentes métodos como el histórico lógico, inducción – deducción, análisis síntesis y heurístico. Por otra parte, se utilizaron métodos de nivel empírico como el análisis documental, la entrevista y la observación. En el sistema de procedimientos propuesto se determinaron los costos de calidad mediante su identificación y clasificación, cálculo y evaluación.  Esto permitió el mejoramiento de la gestión de la calidad en la prestación de servicios, lo cual permite evaluar la utilidad y eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El conocimiento de los costos que afectan la calidad posibilita reducirlos, cuantificarlos y trabajar con ellos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1061
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1061/902
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 23-33
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783717617664
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).