ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPE

Descripción del Articulo

La presente  investigación tuvo por finalidad determinar la influencia de la artesanía en el desarrollo sostenible de los artesanos  de algodón nativo del caserío de Arbolsol en el distrito de Mórrope. La investigación que se desarrollo fue de carácter descriptivo con enfoque racional deductivo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: NEIRA SUAREZ, VIDIA, PASAPERA RAMIREZ, SINDY ROSELLY
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/129
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
desarrollo sostenible
algodón nativo
Turismo y Negocios
id REVUSS_61f21c6d5cbeabad00a56556ef78abfc
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/129
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPENEIRA SUAREZ, VIDIAPASAPERA RAMIREZ, SINDY ROSELLYArtesaníadesarrollo sosteniblealgodón nativoTurismo y NegociosLa presente  investigación tuvo por finalidad determinar la influencia de la artesanía en el desarrollo sostenible de los artesanos  de algodón nativo del caserío de Arbolsol en el distrito de Mórrope. La investigación que se desarrollo fue de carácter descriptivo con enfoque racional deductivo con una muestra de 15 artesanos que se encuentran registrados por el CITE- Sipán. Se trabajó con un solo grupo de test ex - post – facto, que consistió en aplicar un cuestionario de 26 preguntas en donde se admitieron las dos variables: artesanía (tejido en algodón nativo) y desarrollo sostenible. Se aplicó la prueba Alfa de Cronbach a una prueba piloto, al test ex - post - facto, para para aprobar o rechazar las hipótesis. Los resultados de nuestro test en la variable artesanía fueron que 63% de los artesanos expreso que a veces (AV) realizan sus productos con calidad, puesto que a veces usan las técnicas adecuadamente, sus diseños son más estilizados y sus acabados son más detallados; mientras que un 28% manifiesto que siempre (S) siguen todos los procesos para obtener un producto de calidad, y un 9% consideró que nunca (N) utilizan ningún estándar de calidad para un producto de venta final. En cuanto a la variable desarrollo sostenible, los resultados fueron: El 51%  de los artesanos manifestaron que siempre (S) generan sostenibilidad, debido al uso del algodón nativo para fabricar artesanías, las cuales comercializan para generar ingresos económicos, dichas artesanías se elaboraron con avances tecnológicos desarrollados por el CITE -Sipán en sus asociaciones artesanales manteniendo un equilibrio ecológico; sin embargo  el 31% determinó que nunca (N) genera sostenibilidad en ninguno de las formas antes mencionadas y el 18% a veces (AV)  genera sostenibilidad en su comunidad, teniendo en cuenta los criterios descritos.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2015-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresLa investigación que se desarrollo fue de carácter descriptivo con enfoque racional deductivoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/129HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 12313-34142313-341410.26495/pzypt179reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/129/128Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIALinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/1292024-08-02T22:48:21Z
dc.title.none.fl_str_mv ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPE
title ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPE
spellingShingle ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPE
NEIRA SUAREZ, VIDIA
Artesanía
desarrollo sostenible
algodón nativo
Turismo y Negocios
title_short ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPE
title_full ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPE
title_fullStr ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPE
title_full_unstemmed ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPE
title_sort ARTESANÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ARTESANOS DEL CASERÍO DE ARBOLSOL EN EL DISTRITO DE MÓRROPE
dc.creator.none.fl_str_mv NEIRA SUAREZ, VIDIA
PASAPERA RAMIREZ, SINDY ROSELLY
author NEIRA SUAREZ, VIDIA
author_facet NEIRA SUAREZ, VIDIA
PASAPERA RAMIREZ, SINDY ROSELLY
author_role author
author2 PASAPERA RAMIREZ, SINDY ROSELLY
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artesanía
desarrollo sostenible
algodón nativo
Turismo y Negocios
topic Artesanía
desarrollo sostenible
algodón nativo
Turismo y Negocios
description La presente  investigación tuvo por finalidad determinar la influencia de la artesanía en el desarrollo sostenible de los artesanos  de algodón nativo del caserío de Arbolsol en el distrito de Mórrope. La investigación que se desarrollo fue de carácter descriptivo con enfoque racional deductivo con una muestra de 15 artesanos que se encuentran registrados por el CITE- Sipán. Se trabajó con un solo grupo de test ex - post – facto, que consistió en aplicar un cuestionario de 26 preguntas en donde se admitieron las dos variables: artesanía (tejido en algodón nativo) y desarrollo sostenible. Se aplicó la prueba Alfa de Cronbach a una prueba piloto, al test ex - post - facto, para para aprobar o rechazar las hipótesis. Los resultados de nuestro test en la variable artesanía fueron que 63% de los artesanos expreso que a veces (AV) realizan sus productos con calidad, puesto que a veces usan las técnicas adecuadamente, sus diseños son más estilizados y sus acabados son más detallados; mientras que un 28% manifiesto que siempre (S) siguen todos los procesos para obtener un producto de calidad, y un 9% consideró que nunca (N) utilizan ningún estándar de calidad para un producto de venta final. En cuanto a la variable desarrollo sostenible, los resultados fueron: El 51%  de los artesanos manifestaron que siempre (S) generan sostenibilidad, debido al uso del algodón nativo para fabricar artesanías, las cuales comercializan para generar ingresos económicos, dichas artesanías se elaboraron con avances tecnológicos desarrollados por el CITE -Sipán en sus asociaciones artesanales manteniendo un equilibrio ecológico; sin embargo  el 31% determinó que nunca (N) genera sostenibilidad en ninguno de las formas antes mencionadas y el 18% a veces (AV)  genera sostenibilidad en su comunidad, teniendo en cuenta los criterios descritos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
La investigación que se desarrollo fue de carácter descriptivo con enfoque racional deductivo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/129
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/129/128
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 1
2313-3414
2313-3414
10.26495/pzypt179
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1807376786936299520
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).