EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONES

Descripción del Articulo

El indiscriminado uso de productos no degradables en el hogar y en las industrias se ha convertido en una de las causas más contaminantes de la fuente de agua, suelo, aire debido a que sus propiedades químicas impiden el equilibrio con la atmósfera y alteran el proceso de eutrofización del agua pert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Guevara, Karla Lucysmit
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/356
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extraction
saponins
choloque
id REVUSS_61ecb05d4ec8d49c15a76c980dad1361
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/356
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONESAlarcon Guevara, Karla LucysmitExtractionsaponinscholoqueEl indiscriminado uso de productos no degradables en el hogar y en las industrias se ha convertido en una de las causas más contaminantes de la fuente de agua, suelo, aire debido a que sus propiedades químicas impiden el equilibrio con la atmósfera y alteran el proceso de eutrofización del agua perturbando sus condiciones naturales. Es por ello que el presente trabajo comprende el estudio diferentes métodos con la finalidad de determinar el más eficiente y viable para la extracción de saponinas del fruto Sapindus saponaria (choloque) y su posible utilización en la industria peruana e internacional. La extracción se realizó por el método de Wall (1952). Al final se obtuvo un extracto bruto de saponinas, el cual se hidrolizó dando cristales pardos que por cristalización llegan a color blanco.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2016-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionExperimental - Analíticoapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/35610.26495/icti.v3i1.356INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 1 (2016): VOL.3 /N° 1; 37-412313-192610.26495/icti.v3i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/356/345https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/356/1535info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/3562017-01-21T02:33:26Z
dc.title.none.fl_str_mv EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONES
title EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONES
spellingShingle EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONES
Alarcon Guevara, Karla Lucysmit
Extraction
saponins
choloque
title_short EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONES
title_full EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONES
title_fullStr EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONES
title_full_unstemmed EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONES
title_sort EXTRACCIÓN DE SAPONINAS DEL FRUTO DE LA Sapindus saponaria (CHOLOQUE), Y SUS APLICACIONES
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcon Guevara, Karla Lucysmit
author Alarcon Guevara, Karla Lucysmit
author_facet Alarcon Guevara, Karla Lucysmit
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extraction
saponins
choloque
topic Extraction
saponins
choloque
description El indiscriminado uso de productos no degradables en el hogar y en las industrias se ha convertido en una de las causas más contaminantes de la fuente de agua, suelo, aire debido a que sus propiedades químicas impiden el equilibrio con la atmósfera y alteran el proceso de eutrofización del agua perturbando sus condiciones naturales. Es por ello que el presente trabajo comprende el estudio diferentes métodos con la finalidad de determinar el más eficiente y viable para la extracción de saponinas del fruto Sapindus saponaria (choloque) y su posible utilización en la industria peruana e internacional. La extracción se realizó por el método de Wall (1952). Al final se obtuvo un extracto bruto de saponinas, el cual se hidrolizó dando cristales pardos que por cristalización llegan a color blanco.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Experimental - Analítico
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/356
10.26495/icti.v3i1.356
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/356
identifier_str_mv 10.26495/icti.v3i1.356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/356/345
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/356/1535
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 1 (2016): VOL.3 /N° 1; 37-41
2313-1926
10.26495/icti.v3i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619789717569536
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).