INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTAD
Descripción del Articulo
Al presentarse este estudio se consideró como propósito analizar la influencia del marketing relacional y la fidelización de clientes, en el marco del ODS 8, que promueve un crecimiento económico sostenible e inclusivo. Se trató de una investigación de tipología básica, enfocada de manera cuantitati...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/3147 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing relacional fidelización clientes |
| id |
REVUSS_53f2e2d7d5be38107996eddeb394e507 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/3147 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTADDelgado Arana, Luis IsmaelPurisaca Saba, Claudia IsabelGarcía Yovera, Abraham JoséMarketing relacionalfidelizaciónclientesAl presentarse este estudio se consideró como propósito analizar la influencia del marketing relacional y la fidelización de clientes, en el marco del ODS 8, que promueve un crecimiento económico sostenible e inclusivo. Se trató de una investigación de tipología básica, enfocada de manera cuantitativa, con diseño no experimental y de nivelación correlacional. Fue preciso trabajar con un campo muestral de 87 clientes seleccionados aleatoriamente de un ámbito poblacional de 800. Asimismo, al recolectar los datos se hizo uso de una encuesta que recibió la validación expertos, que abarcó aspectos de las variables mencionadas en el título. El análisis estadístico, realizado con el software SPSS, reveló un grado de correlación positivo muy sólido entre las variables, mostrando el coeficiente de Spearman de 0.776 y un nivel de significancia de 0.000. Además, se observó que la mayoría de los clientes se ubicaron en niveles medios y altos en las dimensiones señaladas. Se pudo concluir que el marketing relacional logra influir directamente en la fidelización, siendo una estrategia clave para desarrollar y sostener a las unidades empresariales del sector.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2025-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/314710.26495/wz13m266HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 12 (2025): enero-diciembre: publicación continua; 103-1162313-34142313-341410.26495/52sbdq89reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3147/3288Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/31472025-11-04T22:31:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTAD |
| title |
INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTAD |
| spellingShingle |
INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTAD Delgado Arana, Luis Ismael Marketing relacional fidelización clientes |
| title_short |
INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTAD |
| title_full |
INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTAD |
| title_fullStr |
INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTAD |
| title_full_unstemmed |
INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTAD |
| title_sort |
INFLUENCIA DEL MARKETING RELACIONAL EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: ESTUDIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR HELADERO EN CHEPÉN, LA LIBERTAD |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Arana, Luis Ismael Purisaca Saba, Claudia Isabel García Yovera, Abraham José |
| author |
Delgado Arana, Luis Ismael |
| author_facet |
Delgado Arana, Luis Ismael Purisaca Saba, Claudia Isabel García Yovera, Abraham José |
| author_role |
author |
| author2 |
Purisaca Saba, Claudia Isabel García Yovera, Abraham José |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing relacional fidelización clientes |
| topic |
Marketing relacional fidelización clientes |
| description |
Al presentarse este estudio se consideró como propósito analizar la influencia del marketing relacional y la fidelización de clientes, en el marco del ODS 8, que promueve un crecimiento económico sostenible e inclusivo. Se trató de una investigación de tipología básica, enfocada de manera cuantitativa, con diseño no experimental y de nivelación correlacional. Fue preciso trabajar con un campo muestral de 87 clientes seleccionados aleatoriamente de un ámbito poblacional de 800. Asimismo, al recolectar los datos se hizo uso de una encuesta que recibió la validación expertos, que abarcó aspectos de las variables mencionadas en el título. El análisis estadístico, realizado con el software SPSS, reveló un grado de correlación positivo muy sólido entre las variables, mostrando el coeficiente de Spearman de 0.776 y un nivel de significancia de 0.000. Además, se observó que la mayoría de los clientes se ubicaron en niveles medios y altos en las dimensiones señaladas. Se pudo concluir que el marketing relacional logra influir directamente en la fidelización, siendo una estrategia clave para desarrollar y sostener a las unidades empresariales del sector. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3147 10.26495/wz13m266 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3147 |
| identifier_str_mv |
10.26495/wz13m266 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3147/3288 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 12 (2025): enero-diciembre: publicación continua; 103-116 2313-3414 2313-3414 10.26495/52sbdq89 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847964235303223296 |
| score |
13.946597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).