RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVO

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue establecer los procesos psicométricos de la escala de resiliencia, para poder identificar los niveles de resiliencia que presentan los adolescentes internados en un centro juvenil de la ciudad de Piura. Fue de tipo aplicada, descriptiva de corte transversal con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Remaycuna Vasquez, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2019
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
competencia parental
ecuanimidad
perseverancia
id REVUSS_4887be9e470bbd7b43d611e847e95544
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2019
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVORemaycuna Vasquez, AlbertoResilienciacompetencia parentalecuanimidadperseveranciaEl objetivo de esta investigación fue establecer los procesos psicométricos de la escala de resiliencia, para poder identificar los niveles de resiliencia que presentan los adolescentes internados en un centro juvenil de la ciudad de Piura. Fue de tipo aplicada, descriptiva de corte transversal con un diseño instrumental, la muestra estuvo compuesta por 132 adolescentes con edades de 14 a 18 años, se les administró la escala de resiliencia compuesta por 25 reactivos. Los resultados psicométricos mostraron un KMO de 0.88, dentro del análisis factorial se han obtenido 4 dimensiones con un valor absoluto de 0.35; la validez convergente presentó valores de 0.60; la confiabilidad general de Omega fue superior a 0.80; las normas percentilares han presentado tres categorías: Bajo, promedio y alto. Los resultados descriptivos mostraron que, los más altos porcentajes (70,4%) de adolescentes presentaron niveles regulares y bajos de resiliencia, lo que implica que existen dificultades para lograr adaptarse y sobreponerse ante las situaciones adversas o   fracasos en alguna actividad o proyecto que emprendan. En conclusión, la escala de resiliencia ha resultado siendo válida en toda su extensión, en consecuencia, es factibles su uso como instrumento de evaluación y diagnóstico.Universidad Señor de Sipán SAC2021-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/201910.26495/rcp.v12i2.2019PAIAN; Vol. 12 Núm. 2 (2021); 44-572313-313910.26495/rcp.v12i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2019/2565https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2019/2571Derechos de autor 2021 PAIANinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/20192022-03-16T15:55:57Z
dc.title.none.fl_str_mv RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVO
title RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVO
spellingShingle RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVO
Remaycuna Vasquez, Alberto
Resiliencia
competencia parental
ecuanimidad
perseverancia
title_short RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVO
title_full RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVO
title_fullStr RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVO
title_full_unstemmed RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVO
title_sort RESILIENCIA EN ADOLESCENTES INTERNADOS EN UN CENTRO JUVENIL DE LA CIUDAD DE PIURA: UN ESTUDIO INSTRUMENTAL Y DESCRIPTIVO
dc.creator.none.fl_str_mv Remaycuna Vasquez, Alberto
author Remaycuna Vasquez, Alberto
author_facet Remaycuna Vasquez, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resiliencia
competencia parental
ecuanimidad
perseverancia
topic Resiliencia
competencia parental
ecuanimidad
perseverancia
description El objetivo de esta investigación fue establecer los procesos psicométricos de la escala de resiliencia, para poder identificar los niveles de resiliencia que presentan los adolescentes internados en un centro juvenil de la ciudad de Piura. Fue de tipo aplicada, descriptiva de corte transversal con un diseño instrumental, la muestra estuvo compuesta por 132 adolescentes con edades de 14 a 18 años, se les administró la escala de resiliencia compuesta por 25 reactivos. Los resultados psicométricos mostraron un KMO de 0.88, dentro del análisis factorial se han obtenido 4 dimensiones con un valor absoluto de 0.35; la validez convergente presentó valores de 0.60; la confiabilidad general de Omega fue superior a 0.80; las normas percentilares han presentado tres categorías: Bajo, promedio y alto. Los resultados descriptivos mostraron que, los más altos porcentajes (70,4%) de adolescentes presentaron niveles regulares y bajos de resiliencia, lo que implica que existen dificultades para lograr adaptarse y sobreponerse ante las situaciones adversas o   fracasos en alguna actividad o proyecto que emprendan. En conclusión, la escala de resiliencia ha resultado siendo válida en toda su extensión, en consecuencia, es factibles su uso como instrumento de evaluación y diagnóstico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2019
10.26495/rcp.v12i2.2019
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2019
identifier_str_mv 10.26495/rcp.v12i2.2019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2019/2565
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2019/2571
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 PAIAN
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 PAIAN
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv PAIAN; Vol. 12 Núm. 2 (2021); 44-57
2313-3139
10.26495/rcp.v12i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619789125124096
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).