EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del índice neutrófilo linfocito y de la escala de Alvarado. Determinar si el índice neutrófilo linfocito es más efectivo que la escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda. Méto...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1834 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | apendicitis aguda escala de Alvarado índice neutrófilo-linfocito |
| id |
REVUSS_4234e49b6700081a8f3e96480a691a6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1834 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDARodríguez Bracamonte, Lorena DesireéRodríguez Nomura, Huber EzequielCaballero Alvarado, José Antonioapendicitis agudaescala de Alvaradoíndice neutrófilo-linfocitoObjetivo: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del índice neutrófilo linfocito y de la escala de Alvarado. Determinar si el índice neutrófilo linfocito es más efectivo que la escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda. Método: Enfoque cuantitativo, con diseño analítico y componente observacional con corte transversal. Fueron 184 pacientes seleccionados con diagnóstico clínico de apendicitis aguda, lo cuales se atendieron en el servicio de Cirugía del HRDT, durante 4 meses. Se registraron datos clínicos relevantes y de laboratorio correspondientes. Resultados: El índice neutrófilo linfocito obtuvo un mayor porcentaje de sensibilidad y especificidad que la escala de Alvarado; así mismo el INL mostró un VPP y VPN mayores que la escala de Alvarado. La proporción de género fue de 47,28% varones y 52,72% mujeres, con una edad promedio de 32,99 años. El diagnóstico final de apendicitis aguda fue confirmado por anatomía patológica obteniendo un grupo final de 141 pacientes; el otro grupo de 43 pacientes que no tuvieron apendicitis aguda, sus diagnósticos fueron: embarazo ectópico, quiste de ovario, entre otros. Se puede evidenciar en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda, que el género masculino obtuvo un 54,61% en comparación de las mujeres con un 45,39%. En el gráfico 1 de la curva ROC se evidencia mejor rendimiento del INL en comparación con la escala de Alvarado en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda. Conclusiones: Por un lado, la sensibilidad y especificidad del Índice neutrófilo linfocito en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda fue 92,2% y 37.2% respectivamente. El valor predictivo positivo fue 82.8% y el valor predictivo negativo fue de 59,3%. La sensibilidad y especificidad de la Escala de Alvarado en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda fue 85.1% y 25.6% respectivamente. 78.9% fue el valor predictivo positivo y valor predictivo negativo fue de 34.4%. Finalmente, el INL demostró mayor especificidad y sensibilidad en comparación con la Escala de Alvarado, mientras que el INL presentó 92.2% de sensibilidad, 37.2% de especificidad, así como 82.8% de valor predictivo positivo y 59.3% de valor predictivo negativo, la escala de Alvarado tuvo 85.1% de sensibilidad, 25.6% de especificidad, 78.9% de VPP y 34.4% de VPN en el mismo estudio.Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/183410.26495/re.v5i1.1834Revista Científica Epistemia; Vol. 5 Núm. 1 (2021)2708-901010.26495/re.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1834/2412Derechos de autor 2021 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/18342021-10-15T05:52:14Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA |
| title |
EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA |
| spellingShingle |
EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA Rodríguez Bracamonte, Lorena Desireé apendicitis aguda escala de Alvarado índice neutrófilo-linfocito |
| title_short |
EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA |
| title_full |
EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA |
| title_fullStr |
EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA |
| title_full_unstemmed |
EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA |
| title_sort |
EFECTIVIDAD DEL INDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO Y LA ESCALA DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Bracamonte, Lorena Desireé Rodríguez Nomura, Huber Ezequiel Caballero Alvarado, José Antonio |
| author |
Rodríguez Bracamonte, Lorena Desireé |
| author_facet |
Rodríguez Bracamonte, Lorena Desireé Rodríguez Nomura, Huber Ezequiel Caballero Alvarado, José Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez Nomura, Huber Ezequiel Caballero Alvarado, José Antonio |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
apendicitis aguda escala de Alvarado índice neutrófilo-linfocito |
| topic |
apendicitis aguda escala de Alvarado índice neutrófilo-linfocito |
| description |
Objetivo: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del índice neutrófilo linfocito y de la escala de Alvarado. Determinar si el índice neutrófilo linfocito es más efectivo que la escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda. Método: Enfoque cuantitativo, con diseño analítico y componente observacional con corte transversal. Fueron 184 pacientes seleccionados con diagnóstico clínico de apendicitis aguda, lo cuales se atendieron en el servicio de Cirugía del HRDT, durante 4 meses. Se registraron datos clínicos relevantes y de laboratorio correspondientes. Resultados: El índice neutrófilo linfocito obtuvo un mayor porcentaje de sensibilidad y especificidad que la escala de Alvarado; así mismo el INL mostró un VPP y VPN mayores que la escala de Alvarado. La proporción de género fue de 47,28% varones y 52,72% mujeres, con una edad promedio de 32,99 años. El diagnóstico final de apendicitis aguda fue confirmado por anatomía patológica obteniendo un grupo final de 141 pacientes; el otro grupo de 43 pacientes que no tuvieron apendicitis aguda, sus diagnósticos fueron: embarazo ectópico, quiste de ovario, entre otros. Se puede evidenciar en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda, que el género masculino obtuvo un 54,61% en comparación de las mujeres con un 45,39%. En el gráfico 1 de la curva ROC se evidencia mejor rendimiento del INL en comparación con la escala de Alvarado en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda. Conclusiones: Por un lado, la sensibilidad y especificidad del Índice neutrófilo linfocito en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda fue 92,2% y 37.2% respectivamente. El valor predictivo positivo fue 82.8% y el valor predictivo negativo fue de 59,3%. La sensibilidad y especificidad de la Escala de Alvarado en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda fue 85.1% y 25.6% respectivamente. 78.9% fue el valor predictivo positivo y valor predictivo negativo fue de 34.4%. Finalmente, el INL demostró mayor especificidad y sensibilidad en comparación con la Escala de Alvarado, mientras que el INL presentó 92.2% de sensibilidad, 37.2% de especificidad, así como 82.8% de valor predictivo positivo y 59.3% de valor predictivo negativo, la escala de Alvarado tuvo 85.1% de sensibilidad, 25.6% de especificidad, 78.9% de VPP y 34.4% de VPN en el mismo estudio. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1834 10.26495/re.v5i1.1834 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1834 |
| identifier_str_mv |
10.26495/re.v5i1.1834 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1834/2412 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Epistemia; Vol. 5 Núm. 1 (2021) 2708-9010 10.26495/re.v5i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619786861248512 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).