ESTILOS DE AUTOCUIDADO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM, CHICLAYO, 2013

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo cualitativa, tuvo como objetivos caracterizar, analizar y discutir desde la Teoría de Orem los estilos de autocuidado de estudiantes de Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte, en Chiclayo 2013. El marco teórico estuvo fundamentado en Orem citad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rueda Núñez, Yuri Miliani, Gálvez Díaz, Norma del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/29
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/29
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
eco-autocuidado
Enfermería
estilo
estudiante
Enfermeria
Descripción
Sumario:La investigación fue de tipo cualitativa, tuvo como objetivos caracterizar, analizar y discutir desde la Teoría de Orem los estilos de autocuidado de estudiantes de Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte, en Chiclayo 2013. El marco teórico estuvo fundamentado en Orem citada en Marriner (2011) y Maffesoli (1997), ambos permitieron conceptualizar los estilos de autocuidado, considerando además que la temática estuvo relacionada con la formación académica, se plasmó conceptos de Waldow (2008).El abordaje metodológico fue el estudio del caso, los instrumentos de recolección de datos fueron: El cuestionario sociodemográfico, la observación no participante y la entrevista abierta a profundidad, los que se aplicaron a 12 estudiantes de Enfermería elegidas según el criterio de inclusión. Se utilizó el análisis de contenido para los discursos, emergiendo cuatro categorías: Estilo orientado por el eco- autocuidado en Enfermería, estilo de autocuidado asociado a lo cultural- idiosincrático- familiar, estilo de autocuidado orientado por la vida académica y entre el estilo organizado y desorganizado de estudiantes.Finalmente se consideró que para generar una cultura de autocuidado en la estudiante de Enfermería, es importante vivirlo en lo cotidiano: Ambientes, infraestructura, personas que la rodean, familiares, docentes, personal administrativo y amigos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).