IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z

Descripción del Articulo

La sociedad tiene como núcleo fundamental la familia, en la cual se establecen vínculos de diversa índole entre sus miembros; para estrechar estos vínculos es necesario que exista un proceso dinámico efectivo de gran importancia entre ellos: La comunicación. La comunicación efectiva es la que se da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asenjo Alarcón, José Ander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2202
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Era digital
redes sociales en línea
comunicación
interrelación
centennials
Actitud, monotonía, sobrecarga laboral.
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
id REVUSS_3d9e5df07cc3f94e392d5e57797db0c8
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2202
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN ZAsenjo Alarcón, José AnderEra digitalredes sociales en líneacomunicacióninterrelacióncentennialsActitud, monotonía, sobrecarga laboral.DIFUSIÓN CIENTÍFICALa sociedad tiene como núcleo fundamental la familia, en la cual se establecen vínculos de diversa índole entre sus miembros; para estrechar estos vínculos es necesario que exista un proceso dinámico efectivo de gran importancia entre ellos: La comunicación. La comunicación efectiva es la que se da al interactuar de forma directa, puesto que fortalece los vínculos afectivos y de cercanía, dando mayor seguridad y protección a los miembros. Al emerger la era digital, ha generado que las redes sociales se conviertan en una necesidad imperiosa de estar conectado, sobre todo para la generación Z -centennials en adelante-, los cuales han cambiado las horas de comunicación presencial con su familia por la interrelación virtual, están sustituyendo el espacio íntimo por el espacio público, en el que las relaciones y vínculos tienen menor importancia que en el mundo real. Esto conduce a los centennials paulatinamente a ser personas frívolas, alejándoles de las personas que los aman. Al hacer uso sólo de este tipo de interacción, los centennials van perdiendo el sentido de lo humano, pues el hombre es social por naturaleza y establece una comunicación verdadera mediante vínculos físicos, hecho que de ninguna manera puede ser sustituido por una pantalla. Por tanto, es perentorio analizar el contexto e intervenir oportunamente para evitar que se pierda entre los centennials una de las más preciadas capacidades: La interrelación legítima entre los seres humanos, que por mucho tiempo le permitieron adaptarse a diferentes espacios.   Universidad Señor Sipán. S.A.C2022-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos externosTEXTOapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/220210.26495/curae.v5i1.2202 Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 60-742709-001910.26495/curae.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2202/27482022Derechos de autor 2022 Revista científica CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22022022-08-08T16:59:11Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z
title IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z
spellingShingle IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z
Asenjo Alarcón, José Ander
Era digital
redes sociales en línea
comunicación
interrelación
centennials
Actitud, monotonía, sobrecarga laboral.
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
title_short IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z
title_full IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z
title_fullStr IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z
title_full_unstemmed IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z
title_sort IMPLICANCIAS DE LA ERA DIGITAL EN LA GENERACIÓN Z
dc.creator.none.fl_str_mv Asenjo Alarcón, José Ander
author Asenjo Alarcón, José Ander
author_facet Asenjo Alarcón, José Ander
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Era digital
redes sociales en línea
comunicación
interrelación
centennials
Actitud, monotonía, sobrecarga laboral.
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
topic Era digital
redes sociales en línea
comunicación
interrelación
centennials
Actitud, monotonía, sobrecarga laboral.
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
description La sociedad tiene como núcleo fundamental la familia, en la cual se establecen vínculos de diversa índole entre sus miembros; para estrechar estos vínculos es necesario que exista un proceso dinámico efectivo de gran importancia entre ellos: La comunicación. La comunicación efectiva es la que se da al interactuar de forma directa, puesto que fortalece los vínculos afectivos y de cercanía, dando mayor seguridad y protección a los miembros. Al emerger la era digital, ha generado que las redes sociales se conviertan en una necesidad imperiosa de estar conectado, sobre todo para la generación Z -centennials en adelante-, los cuales han cambiado las horas de comunicación presencial con su familia por la interrelación virtual, están sustituyendo el espacio íntimo por el espacio público, en el que las relaciones y vínculos tienen menor importancia que en el mundo real. Esto conduce a los centennials paulatinamente a ser personas frívolas, alejándoles de las personas que los aman. Al hacer uso sólo de este tipo de interacción, los centennials van perdiendo el sentido de lo humano, pues el hombre es social por naturaleza y establece una comunicación verdadera mediante vínculos físicos, hecho que de ninguna manera puede ser sustituido por una pantalla. Por tanto, es perentorio analizar el contexto e intervenir oportunamente para evitar que se pierda entre los centennials una de las más preciadas capacidades: La interrelación legítima entre los seres humanos, que por mucho tiempo le permitieron adaptarse a diferentes espacios.  
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos externos
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2202
10.26495/curae.v5i1.2202
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2202
identifier_str_mv 10.26495/curae.v5i1.2202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2202/2748
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
dc.source.none.fl_str_mv Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 60-74
2709-0019
10.26495/curae.v5i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619781904629760
score 13.912915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).