ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTO

Descripción del Articulo

El reconocimiento automático de locutores ha sido sujeto de intensa investigación durante toda la década pasada. Sin embargo las características, del estado de arte de los algoritmos son drásticamente degradados en presencia de ruido. Este artículo se centra en la aplicación de una nueva técnica  ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anacleto Silva, Harry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/431
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento de Locutor
MFCC
GFCC
PNCC
Robustez frente al ruido
id REVUSS_3c0691a5430fe8546547394782250da0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/431
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTOAnacleto Silva, HarryReconocimiento de LocutorMFCCGFCCPNCCRobustez frente al ruidoEl reconocimiento automático de locutores ha sido sujeto de intensa investigación durante toda la década pasada. Sin embargo las características, del estado de arte de los algoritmos son drásticamente degradados en presencia de ruido. Este artículo se centra en la aplicación de una nueva técnica  llamada Power-Normalized Cepstral Coefficients (PNCC) para el reconocimiento de locutor independiente del texto. El objetivo de este estudio es evaluar las características de esta técnica en comparación con la técnica convencional Mel Frequency Cepstral Coefficients (MFCC) y la técnica Gammatone Frequency Cepstral Coefficients (GFCC). FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2016-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTecnológico - Descriptivaapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/43110.26495/icti.v3i2.431INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2016): VOL.3 / N° 2; 35 - 402313-192610.26495/icti.v3i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/431/418https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/431/1539info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/4312017-02-13T20:54:34Z
dc.title.none.fl_str_mv ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTO
title ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTO
spellingShingle ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTO
Anacleto Silva, Harry
Reconocimiento de Locutor
MFCC
GFCC
PNCC
Robustez frente al ruido
title_short ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTO
title_full ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTO
title_fullStr ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTO
title_full_unstemmed ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTO
title_sort ATRIBUTOS PNCC PARA RECONOCIMIENTO ROBUSTO DE LOCUTOR INDEPENDIENTE DEL TEXTO
dc.creator.none.fl_str_mv Anacleto Silva, Harry
author Anacleto Silva, Harry
author_facet Anacleto Silva, Harry
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reconocimiento de Locutor
MFCC
GFCC
PNCC
Robustez frente al ruido
topic Reconocimiento de Locutor
MFCC
GFCC
PNCC
Robustez frente al ruido
description El reconocimiento automático de locutores ha sido sujeto de intensa investigación durante toda la década pasada. Sin embargo las características, del estado de arte de los algoritmos son drásticamente degradados en presencia de ruido. Este artículo se centra en la aplicación de una nueva técnica  llamada Power-Normalized Cepstral Coefficients (PNCC) para el reconocimiento de locutor independiente del texto. El objetivo de este estudio es evaluar las características de esta técnica en comparación con la técnica convencional Mel Frequency Cepstral Coefficients (MFCC) y la técnica Gammatone Frequency Cepstral Coefficients (GFCC). 
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tecnológico - Descriptiva
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/431
10.26495/icti.v3i2.431
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/431
identifier_str_mv 10.26495/icti.v3i2.431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/431/418
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/431/1539
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2016): VOL.3 / N° 2; 35 - 40
2313-1926
10.26495/icti.v3i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619789732249600
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).