EROSIÓN HÍDRICA EN LA SUB CUENCA RÍO URPAY UTILIZANDO EL MÉTODO DEL PERFIL, HUARAZ

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación ha sido determinar la erosión hídrica promedio anual para la sub cuenca del Río Urpay, utilizando el método del Perfil, tomando como referencia el Manual utilizado por la Universidad Nacional Agraria de Managua y otras instituciones del Estado Nicaragüens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbegoso Navarro, Luis Alberto, Rodríguez Delgado, Segundo Clemente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/866
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/866
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación ha sido determinar la erosión hídrica promedio anual para la sub cuenca del Río Urpay, utilizando el método del Perfil, tomando como referencia el Manual utilizado por la Universidad Nacional Agraria de Managua y otras instituciones del Estado Nicaragüense (2005). La metodología ha consistido en tomar como perfil patrón, el perfil modal identificado por la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN) del Perú, el año 1973, cuando realizó el Estudio Semidetallado de suelos a nivel del Callejón de Huaylas; también se ha utilizado como herramienta de apoyo el Programa ArcGis10.5, para delimitar la fisiográfica de la sub cuenca por pendientes. Adicionalmente, se han considerado todos los perfiles encontrados a nivel de la sub cuenca Urpay de otros estudios de tesis de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), como el de Gonzáles (2016) y Corpus (2016), complementándolas con algunos otros muestreos hechos el presente año 2017. El número de calicatas utilizadas han sido 21, describiéndose en cada una, el perfil del suelo, cuyo Epipedón (horizonte Ap.), se ha comparado con el Epipedón modal de la ONERN (1973) que ha sido de 15 cm de espesor. A partir de aquí, los resultados obtenidos indican que la erosión hídrica en la sub cuenca Urpay va de leve a moderada, según la FAO. Las pérdidas de suelo varían en el rango de: 10.69, 14.97 y 12.83, en Tn/ha/año, para las pendientes de 4-15%, 15-25% y 25-50%, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).