NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016.
Descripción del Articulo
La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema recurrente y global que impide que la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, pueda ser evitada o controlada. La presente investigación, tiene como objetivo determinar el nivel de adherencia te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1020 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adherencia paciente hipertensión |
| id |
REVUSS_3223e024a483ecb7af73663aecd110f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1020 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016.Correa Rondán, Betty YsabelAdherenciapacientehipertensiónLa falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema recurrente y global que impide que la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, pueda ser evitada o controlada. La presente investigación, tiene como objetivo determinar el nivel de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos adultos atendidos en el Centro de Salud de Mórrope Lambayeque – 2016. La base teórica conceptual, se sustenta en las teorías del Autocuidado de Dorothea Orem y en el modelo de adaptación de Callista Roy. La metodología utilizada, fue un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, mediante entrevista semiestructurada, constituido por tres partes: la primera, es un cuestionario de adherencia farmacológica y no farmacológica; la segunda parte, determinar los factores que influyen sobre la adherencia terapéutica y finalmente la tercera parte, determinar los hábitos de vida que llevan los pacientes hipertensos atendidos en el Centro de salud de Mórrope. La muestra fue de ciento ochenta y seis pacientes hipertensos, estudiados durante un periodo de 4 meses. Los resultados indican que el nivel de adherencia terapéutica en pacientes adultos hipertensos atendidos en el Centro de Salud de Mórrope-Lambayeque 2016, es no adherente e incumplidor.Universidad Señor Sipán. S.A.C2018-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1020 Revista científica CURAE; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista Científica CURAE; 13-242709-0019reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1020/873Derechos de autor 2018 CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/10202019-03-15T15:47:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016. |
| title |
NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016. |
| spellingShingle |
NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016. Correa Rondán, Betty Ysabel Adherencia paciente hipertensión |
| title_short |
NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016. |
| title_full |
NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016. |
| title_fullStr |
NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016. |
| title_full_unstemmed |
NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016. |
| title_sort |
NIVEL DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES HIPERTENSOS ADULTOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD DE MÓRROPE - LAMBAYEQUE 2016. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa Rondán, Betty Ysabel |
| author |
Correa Rondán, Betty Ysabel |
| author_facet |
Correa Rondán, Betty Ysabel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adherencia paciente hipertensión |
| topic |
Adherencia paciente hipertensión |
| description |
La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema recurrente y global que impide que la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, pueda ser evitada o controlada. La presente investigación, tiene como objetivo determinar el nivel de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos adultos atendidos en el Centro de Salud de Mórrope Lambayeque – 2016. La base teórica conceptual, se sustenta en las teorías del Autocuidado de Dorothea Orem y en el modelo de adaptación de Callista Roy. La metodología utilizada, fue un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, mediante entrevista semiestructurada, constituido por tres partes: la primera, es un cuestionario de adherencia farmacológica y no farmacológica; la segunda parte, determinar los factores que influyen sobre la adherencia terapéutica y finalmente la tercera parte, determinar los hábitos de vida que llevan los pacientes hipertensos atendidos en el Centro de salud de Mórrope. La muestra fue de ciento ochenta y seis pacientes hipertensos, estudiados durante un periodo de 4 meses. Los resultados indican que el nivel de adherencia terapéutica en pacientes adultos hipertensos atendidos en el Centro de Salud de Mórrope-Lambayeque 2016, es no adherente e incumplidor. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1020 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1020 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1020/873 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 CURAE info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 CURAE |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista científica CURAE; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Revista Científica CURAE; 13-24 2709-0019 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619781721128960 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).