Relación entre adherencia terapéutica y conocimiento de su enfermedad en pacientes hipertensos

Descripción del Articulo

Objetivo general: Evaluar la relación entre el conocimiento de su enfermedad y laadherencia terapéutica en pacientes hipertensos. Metodología: el tipo deinvestigación fue cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional, de cortetransversal. La muestra estuvo constituida por 154 pacientes eleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valentin Perez, Viviana Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Adherencia terapéutica
Hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Evaluar la relación entre el conocimiento de su enfermedad y laadherencia terapéutica en pacientes hipertensos. Metodología: el tipo deinvestigación fue cuantitativo, aplicado, no experimental, correlacional, de cortetransversal. La muestra estuvo constituida por 154 pacientes elegidos de formaaleatoria. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta, seutilizaron dos instrumentos: el test SMAQ, para evaluar el nivel de adherencia y eltest de Batalla, para evaluar el nivel de conocimiento. Resultados: El 85% (132)de los participantes tuvieron una edad mayor a 60 años, 61% (94) fueron de sexo femenino, la mayoría 47.4% (73) con grado de instrucción primaria y 64.9% (100) mayor a cinco años con diagnóstico de hipertensión arterial. El 77.9% (120) de los encuestados presentó inadecuado conocimiento de su enfermedad, y el 79.2%(122) presentó una baja adherencia al tratamiento. Se halló una relaciónsignificativa entre ambas variables (p=0.04); concluyendo que el conocimiento desu enfermedad se relaciona con el nivel de adherencia terapéutica en los pacienteshipertensos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).