PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Descripción del Articulo

Actualmente las escuelas necesitan estudiantes que se expresen con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad recursos no verbales, que se hagan escuchar pero que también escuchen a los demás. Es necesario que los estudiantes cuenten con herr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Chuquital, Lourdes Karina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/972
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Método científico
Investigación social
Análisis cualitativo
id REVUSS_2bc0eb40cead07db7f7c7bbcebd7cb81
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/972
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓNZelada Chuquital, Lourdes KarinaInvestigaciónMétodo científicoInvestigación socialAnálisis cualitativoActualmente las escuelas necesitan estudiantes que se expresen con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad recursos no verbales, que se hagan escuchar pero que también escuchen a los demás. Es necesario que los estudiantes cuenten con herramientas que les posibiliten interactuar con los demás en los estudios superiores, en el mundo laboral o en la vida ciudadana. El objetivo fue proponer un programa metodológico que permita mejorar la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E Nº 10005, distrito de Pimentel, se utilizó como instrumento de recolección de datos una ficha de observación. La población fue estudiantes del Tercer Grado de la I.E Nº 10005. Se concluyó que el Programa de estrategias metodológicas, funciona como herramienta importante en la formación integral y en la mejora de la comunicación integral de los estudiantes.  Universidad Señor de Sipán2018-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/972Hacedor - AIAPÆC; Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista USS Hacedor; 47 - 612520-0747reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/972/837Derechos de autor 2018 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/9722020-02-28T19:34:11Z
dc.title.none.fl_str_mv PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
title PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
spellingShingle PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Zelada Chuquital, Lourdes Karina
Investigación
Método científico
Investigación social
Análisis cualitativo
title_short PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
title_full PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
title_fullStr PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
title_full_unstemmed PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
title_sort PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Zelada Chuquital, Lourdes Karina
author Zelada Chuquital, Lourdes Karina
author_facet Zelada Chuquital, Lourdes Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Método científico
Investigación social
Análisis cualitativo
topic Investigación
Método científico
Investigación social
Análisis cualitativo
description Actualmente las escuelas necesitan estudiantes que se expresen con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad recursos no verbales, que se hagan escuchar pero que también escuchen a los demás. Es necesario que los estudiantes cuenten con herramientas que les posibiliten interactuar con los demás en los estudios superiores, en el mundo laboral o en la vida ciudadana. El objetivo fue proponer un programa metodológico que permita mejorar la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E Nº 10005, distrito de Pimentel, se utilizó como instrumento de recolección de datos una ficha de observación. La población fue estudiantes del Tercer Grado de la I.E Nº 10005. Se concluyó que el Programa de estrategias metodológicas, funciona como herramienta importante en la formación integral y en la mejora de la comunicación integral de los estudiantes.  
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/972
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/972/837
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Hacedor - AIAPÆC
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Hacedor - AIAPÆC
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 2 Núm. 1 (2018): Revista USS Hacedor; 47 - 61
2520-0747
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786994417664
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).