PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Descripción del Articulo

Actualmente las escuelas necesitan estudiantes que se expresen con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad recursos no verbales, que se hagan escuchar pero que también escuchen a los demás. Es necesario que los estudiantes cuenten con herr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Chuquital, Lourdes Karina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/972
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Método científico
Investigación social
Análisis cualitativo
Descripción
Sumario:Actualmente las escuelas necesitan estudiantes que se expresen con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad recursos no verbales, que se hagan escuchar pero que también escuchen a los demás. Es necesario que los estudiantes cuenten con herramientas que les posibiliten interactuar con los demás en los estudios superiores, en el mundo laboral o en la vida ciudadana. El objetivo fue proponer un programa metodológico que permita mejorar la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E Nº 10005, distrito de Pimentel, se utilizó como instrumento de recolección de datos una ficha de observación. La población fue estudiantes del Tercer Grado de la I.E Nº 10005. Se concluyó que el Programa de estrategias metodológicas, funciona como herramienta importante en la formación integral y en la mejora de la comunicación integral de los estudiantes.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).