¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? Conversatorio

Descripción del Articulo

A veces, los diagnósticos nos muestran problemas que parecen inmanejables. Por ello, siempre nos preguntamos: ¿por dónde podemos empezar? ¿Qué impacto podemos lograr en los próximos tres o seis meses? Sin perder de vista nuestros objetivos a largo plazo, debemos identificar las acciones que nos brin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ormeño Incio, Fiorella, Morote García, Kersty, Manrique Hinojosa, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2940
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2940
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSS_2a5ee9f085a9abff0c6ca5a34c287dfd
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2940
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? ConversatorioOrmeño Incio, Fiorella Morote García, Kersty Manrique Hinojosa, Javier A veces, los diagnósticos nos muestran problemas que parecen inmanejables. Por ello, siempre nos preguntamos: ¿por dónde podemos empezar? ¿Qué impacto podemos lograr en los próximos tres o seis meses? Sin perder de vista nuestros objetivos a largo plazo, debemos identificar las acciones que nos brindarán la oportunidad y el impulso para implementar otros cambios y reformas. Es esencial encontrar un equilibrio entre lo que podemos lograr a corto plazo y lo que debemos hacer para que esta cultura de gestión del cumplimiento perdure más allá de un proyecto puntual. (...) Debemos realizar investigaciones y desarrollarlas en colaboración con la academia. Es necesario desarrollar la oncología translacional, y lo que descubran los investigadores debe ser trasladado a la clínica para su aplicación en el tratamiento. Lo que debemos hacer es una especie de oncología translacional, utilizando dos criterios: la investigación básica formadora de recursos y la educación, y la aplicación de los conocimientos en la comunidad.Universidad Señor de Sipán2024-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreportesreportapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/294010.26495/erc.2940Epistemia Revista Científica; Vol. 8 (2024): I Congreso Internacional de Políticas Públicas y Cáncer; 14-162708-901010.26495/erc.v8ireponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2940/3186Derechos de autor 2024 Mg. Fiorella Ormeño Incio, Dra. Kersty Morote García, Dr. Javier Manrique Hinojosahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/29402024-12-20T20:53:17Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? Conversatorio
title ¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? Conversatorio
spellingShingle ¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? Conversatorio
Ormeño Incio, Fiorella
title_short ¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? Conversatorio
title_full ¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? Conversatorio
title_fullStr ¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? Conversatorio
title_full_unstemmed ¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? Conversatorio
title_sort ¿Cómo fortalecer el primer nivel de atención para la lucha contra el cáncer? Conversatorio
dc.creator.none.fl_str_mv Ormeño Incio, Fiorella
Morote García, Kersty
Manrique Hinojosa, Javier
author Ormeño Incio, Fiorella
author_facet Ormeño Incio, Fiorella
Morote García, Kersty
Manrique Hinojosa, Javier
author_role author
author2 Morote García, Kersty
Manrique Hinojosa, Javier
author2_role author
author
description A veces, los diagnósticos nos muestran problemas que parecen inmanejables. Por ello, siempre nos preguntamos: ¿por dónde podemos empezar? ¿Qué impacto podemos lograr en los próximos tres o seis meses? Sin perder de vista nuestros objetivos a largo plazo, debemos identificar las acciones que nos brindarán la oportunidad y el impulso para implementar otros cambios y reformas. Es esencial encontrar un equilibrio entre lo que podemos lograr a corto plazo y lo que debemos hacer para que esta cultura de gestión del cumplimiento perdure más allá de un proyecto puntual. (...) Debemos realizar investigaciones y desarrollarlas en colaboración con la academia. Es necesario desarrollar la oncología translacional, y lo que descubran los investigadores debe ser trasladado a la clínica para su aplicación en el tratamiento. Lo que debemos hacer es una especie de oncología translacional, utilizando dos criterios: la investigación básica formadora de recursos y la educación, y la aplicación de los conocimientos en la comunidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
reportes
report
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2940
10.26495/erc.2940
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2940
identifier_str_mv 10.26495/erc.2940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2940/3186
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Epistemia Revista Científica; Vol. 8 (2024): I Congreso Internacional de Políticas Públicas y Cáncer; 14-16
2708-9010
10.26495/erc.v8i
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820060653164953600
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).