Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá

Descripción del Articulo

En el entorno actual de las empresas de Medellín y el Valle de Aburrá, las cuales patrocinan a los aprendices en la formación de Tecnología en Gestión Administrativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se ven forzadas a reconfigurar sus procesos con respecto a las tecnologías aplicadas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadavid Cañas, Isabella, Pilonieta Cortés, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2410
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:administración
gestión de empresas
industria 4.0
tecnologías
formación
empresas
análisis
desarrollo
id REVUSS_2971406d927367ccc583b69461d635a8
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2410
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de AburráCadavid Cañas, IsabellaPilonieta Cortés, Juan Carlosadministracióngestión de empresasindustria 4.0tecnologíasformaciónempresasanálisisdesarrolloEn el entorno actual de las empresas de Medellín y el Valle de Aburrá, las cuales patrocinan a los aprendices en la formación de Tecnología en Gestión Administrativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se ven forzadas a reconfigurar sus procesos con respecto a las tecnologías aplicadas de la industria 4.0, esto con el fin de evaluar su desempeño empresarial, confrontar los resultados obtenidos junto con los cambios que, tanto esta revolución industrial, como la sociedad en pleno exigen y demandan; es importante poder conocer si dichas empresas han logrado, además de identificar las múltiples tecnologías, un grado de desarrollo tanto tecnológico como económico, aplicarlas a las necesidades empresariales e identificar falencias en las cuales desde la academia se pueda dar respuesta tanto directamente como en los posibles ajustes al programa de formación. La metodología que se empleó en el desarrollo de esta investigación fue de tipo Cuantitativa – Exploratoria, se basó en la recolección y análisis de datos para identificar las tecnologías de la industria 4.0 aplicadas por parte de los empresarios de Medellín y el Valle de Aburrá para que puedan afrontar e implementar proyectos de Industria 4.0. La principal conclusión al final de esta investigación fue que las tecnologías más conocidas y aplicadas por parte de los empresarios encuestados fueron: Big Data, Computación en la Nube y Ciberseguridad; se interpretan estos resultados de modo que, los empresarios conocen el manejo de grandes volúmenes de datos, pero requieren, gestionarlos, almacenarlos y mantenerlos seguros.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2023-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/241010.26495/icti.v10i1.2410INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 246-2642313-192610.26495/icti.v10i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2410/2876Derechos de autor 2023 Isabella Cadavid Cañas, Juan Carlos Pilonieta Cortéshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24102023-12-06T21:40:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá
title Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá
spellingShingle Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá
Cadavid Cañas, Isabella
administración
gestión de empresas
industria 4.0
tecnologías
formación
empresas
análisis
desarrollo
title_short Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá
title_full Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá
title_fullStr Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá
title_full_unstemmed Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá
title_sort Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá
dc.creator.none.fl_str_mv Cadavid Cañas, Isabella
Pilonieta Cortés, Juan Carlos
author Cadavid Cañas, Isabella
author_facet Cadavid Cañas, Isabella
Pilonieta Cortés, Juan Carlos
author_role author
author2 Pilonieta Cortés, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv administración
gestión de empresas
industria 4.0
tecnologías
formación
empresas
análisis
desarrollo
topic administración
gestión de empresas
industria 4.0
tecnologías
formación
empresas
análisis
desarrollo
description En el entorno actual de las empresas de Medellín y el Valle de Aburrá, las cuales patrocinan a los aprendices en la formación de Tecnología en Gestión Administrativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se ven forzadas a reconfigurar sus procesos con respecto a las tecnologías aplicadas de la industria 4.0, esto con el fin de evaluar su desempeño empresarial, confrontar los resultados obtenidos junto con los cambios que, tanto esta revolución industrial, como la sociedad en pleno exigen y demandan; es importante poder conocer si dichas empresas han logrado, además de identificar las múltiples tecnologías, un grado de desarrollo tanto tecnológico como económico, aplicarlas a las necesidades empresariales e identificar falencias en las cuales desde la academia se pueda dar respuesta tanto directamente como en los posibles ajustes al programa de formación. La metodología que se empleó en el desarrollo de esta investigación fue de tipo Cuantitativa – Exploratoria, se basó en la recolección y análisis de datos para identificar las tecnologías de la industria 4.0 aplicadas por parte de los empresarios de Medellín y el Valle de Aburrá para que puedan afrontar e implementar proyectos de Industria 4.0. La principal conclusión al final de esta investigación fue que las tecnologías más conocidas y aplicadas por parte de los empresarios encuestados fueron: Big Data, Computación en la Nube y Ciberseguridad; se interpretan estos resultados de modo que, los empresarios conocen el manejo de grandes volúmenes de datos, pero requieren, gestionarlos, almacenarlos y mantenerlos seguros.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2410
10.26495/icti.v10i1.2410
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2410
identifier_str_mv 10.26495/icti.v10i1.2410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2410/2876
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Isabella Cadavid Cañas, Juan Carlos Pilonieta Cortés
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Isabella Cadavid Cañas, Juan Carlos Pilonieta Cortés
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 246-264
2313-1926
10.26495/icti.v10i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791284142080
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).