¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD?
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el año 2016, el cual tuvo como objetivo conocer la relación entre la experiencia de caries (nivel de CPOD) y el estado de ánimo en los niños de 12 años de edad de la parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca-Ecuador. La metodología empleada fue descriptiva-retrospectiva y de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1965 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caries dental estado de ánimo salud |
id |
REVUSS_20c5c77407e43c606d195156f63bb764 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1965 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD?Chuya Machuca, Luz MarielaPariona Minaya, María del Carmencaries dentalestado de ánimosaludEl estudio se realizó en el año 2016, el cual tuvo como objetivo conocer la relación entre la experiencia de caries (nivel de CPOD) y el estado de ánimo en los niños de 12 años de edad de la parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca-Ecuador. La metodología empleada fue descriptiva-retrospectiva y de tipo correlacional, donde se analizaron 177 fichas. Para la correlación de las variables experiencia de caries (nivel de CPOD) y la variable limitación en el estado de ánimo se utilizó la prueba estadística de Kendall. Como resultado se obtuvo que solamente el 4% presentó un nivel muy alto de CPOD o experiencia de caries de los cuales el 100% no manifestó limitación en su estado de ánimo. La correlación que se obtuvo fue Tau b Kendall (-0,057) y un (p= 0,409), lo cual nos indica que no existe correlación entre las variables. En conclusión, la experiencia de caries no tuvo relación con el estado de ánimo en niños de 12 años de la parroquia Yanuncay. Se debe tener presente que este resultado pudo estar influenciado por la pequeña población que se manejó para el nivel muy alto de CPOD, por la influencia que tienen los niños en sus respuestas o por el nivel de adaptabilidad que tienden a adquirir las personas ante ciertas circunstanciasFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2021-12-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/x-wavhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/196510.26495/svs.v8i2.1965Salud & Vida Sipanense; Vol. 8 Núm. 2 (2021): Revista Salud & Vida Sipanense; 5-132313-03692412-753110.26495/svs.v8i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1965/2530https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1965/2601Derechos de autor 2021 Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/19652022-03-16T15:11:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD? |
title |
¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD? |
spellingShingle |
¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD? Chuya Machuca, Luz Mariela caries dental estado de ánimo salud |
title_short |
¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD? |
title_full |
¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD? |
title_fullStr |
¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD? |
title_full_unstemmed |
¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD? |
title_sort |
¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CARIES Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE EDAD? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chuya Machuca, Luz Mariela Pariona Minaya, María del Carmen |
author |
Chuya Machuca, Luz Mariela |
author_facet |
Chuya Machuca, Luz Mariela Pariona Minaya, María del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Pariona Minaya, María del Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
caries dental estado de ánimo salud |
topic |
caries dental estado de ánimo salud |
description |
El estudio se realizó en el año 2016, el cual tuvo como objetivo conocer la relación entre la experiencia de caries (nivel de CPOD) y el estado de ánimo en los niños de 12 años de edad de la parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca-Ecuador. La metodología empleada fue descriptiva-retrospectiva y de tipo correlacional, donde se analizaron 177 fichas. Para la correlación de las variables experiencia de caries (nivel de CPOD) y la variable limitación en el estado de ánimo se utilizó la prueba estadística de Kendall. Como resultado se obtuvo que solamente el 4% presentó un nivel muy alto de CPOD o experiencia de caries de los cuales el 100% no manifestó limitación en su estado de ánimo. La correlación que se obtuvo fue Tau b Kendall (-0,057) y un (p= 0,409), lo cual nos indica que no existe correlación entre las variables. En conclusión, la experiencia de caries no tuvo relación con el estado de ánimo en niños de 12 años de la parroquia Yanuncay. Se debe tener presente que este resultado pudo estar influenciado por la pequeña población que se manejó para el nivel muy alto de CPOD, por la influencia que tienen los niños en sus respuestas o por el nivel de adaptabilidad que tienden a adquirir las personas ante ciertas circunstancias |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1965 10.26495/svs.v8i2.1965 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1965 |
identifier_str_mv |
10.26495/svs.v8i2.1965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1965/2530 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1965/2601 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Salud & Vida Sipanense info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Salud & Vida Sipanense |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/x-wav |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salud & Vida Sipanense; Vol. 8 Núm. 2 (2021): Revista Salud & Vida Sipanense; 5-13 2313-0369 2412-7531 10.26495/svs.v8i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619786130391040 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).