FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)

Descripción del Articulo

El objetivo general es identificar factores asociados a la implementación de planes de desarrollo concertados (PDCs) y como objetivos específicos: identificar factores limitantes, e identificar factores favorables a la implementación de PDCs. Metodológicamente se consideró: análisis de una decena de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liduvina Rodríguez, Marcela Liduvina, Chuquimango Viches, Mario Ramón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/269
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes concertados planificación del desarrollo
factores asociados a la implementación de los planes concertados.
id REVUSS_19b2bec5e849531bf69d0d0630e0c7dc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/269
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)Liduvina Rodríguez, Marcela LiduvinaChuquimango Viches, Mario RamónPlanes concertados planificación del desarrollofactores asociados a la implementación de los planes concertados.El objetivo general es identificar factores asociados a la implementación de planes de desarrollo concertados (PDCs) y como objetivos específicos: identificar factores limitantes, e identificar factores favorables a la implementación de PDCs. Metodológicamente se consideró: análisis de una decena de PDCs, entrevista a 26 planificadores municipales y encuestas a 94 líderes sociales, por rigor estadístico se hizo un diseño muestral probabilístico de tipo estratificado con afijación proporcional. Los factores de mayor percepción (igual o más de 50 % de entrevistados) son: profesionalismo funcional, voluntad política, capacidad operativa local, conocimiento de intervinientes, capacidad de entidades nacionales, calidad de PDCs, institucionalización de metas, compromiso funcional, coordinación interinstitucional, compromiso de organizaciones. Un segundo grupo (reconocidos por 40 % y menos del 50 % de entrevistados) de incidencia media: armonización entre planes, los facilitadores externos, disponibilidad de recursos, organización para implementar, medidas nacionales vinculantes, el anexar el PDC en el presupuesto, acceso a información, acercamiento de autoridad, rotación del personal planificador, apoyo del Gobierno Regional. Un tercer grupo (menos de 40 % y más del 20 %) de factores: monitoreo de la implementación, capacidad propositiva de organizaciones, directiva nacional de planeamiento, la vigilancia ciudadana, rotación del personal de línea y, oportunidades de negocios en PDCs. Como conclusiones: (a) validación de 26 factores asociados a la implementación de PDCs, estos indistintamente inciden favorablemente y/o de manera adversa y, (b) los factores de mayor incidencia están vinculados a cada uno de los actores intervinientes en el proceso estratégico: Municipalidad, sociedad civil, entidades competentes y funcionarios municipalesUniversidad Señor de Sipán SAC2015-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionExploratoria, no experimental; por su naturaleza es aplicadaapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/269TZHOECOEN; Vol. 7 Núm. 2 (2015): VOL. 7 N° 21997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/269/278Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2692020-09-22T17:13:11Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)
title FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)
spellingShingle FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)
Liduvina Rodríguez, Marcela Liduvina
Planes concertados planificación del desarrollo
factores asociados a la implementación de los planes concertados.
title_short FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)
title_full FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)
title_fullStr FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)
title_full_unstemmed FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)
title_sort FACTORES ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS (PDCS)
dc.creator.none.fl_str_mv Liduvina Rodríguez, Marcela Liduvina
Chuquimango Viches, Mario Ramón
author Liduvina Rodríguez, Marcela Liduvina
author_facet Liduvina Rodríguez, Marcela Liduvina
Chuquimango Viches, Mario Ramón
author_role author
author2 Chuquimango Viches, Mario Ramón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planes concertados planificación del desarrollo
factores asociados a la implementación de los planes concertados.
topic Planes concertados planificación del desarrollo
factores asociados a la implementación de los planes concertados.
description El objetivo general es identificar factores asociados a la implementación de planes de desarrollo concertados (PDCs) y como objetivos específicos: identificar factores limitantes, e identificar factores favorables a la implementación de PDCs. Metodológicamente se consideró: análisis de una decena de PDCs, entrevista a 26 planificadores municipales y encuestas a 94 líderes sociales, por rigor estadístico se hizo un diseño muestral probabilístico de tipo estratificado con afijación proporcional. Los factores de mayor percepción (igual o más de 50 % de entrevistados) son: profesionalismo funcional, voluntad política, capacidad operativa local, conocimiento de intervinientes, capacidad de entidades nacionales, calidad de PDCs, institucionalización de metas, compromiso funcional, coordinación interinstitucional, compromiso de organizaciones. Un segundo grupo (reconocidos por 40 % y menos del 50 % de entrevistados) de incidencia media: armonización entre planes, los facilitadores externos, disponibilidad de recursos, organización para implementar, medidas nacionales vinculantes, el anexar el PDC en el presupuesto, acceso a información, acercamiento de autoridad, rotación del personal planificador, apoyo del Gobierno Regional. Un tercer grupo (menos de 40 % y más del 20 %) de factores: monitoreo de la implementación, capacidad propositiva de organizaciones, directiva nacional de planeamiento, la vigilancia ciudadana, rotación del personal de línea y, oportunidades de negocios en PDCs. Como conclusiones: (a) validación de 26 factores asociados a la implementación de PDCs, estos indistintamente inciden favorablemente y/o de manera adversa y, (b) los factores de mayor incidencia están vinculados a cada uno de los actores intervinientes en el proceso estratégico: Municipalidad, sociedad civil, entidades competentes y funcionarios municipales
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Exploratoria, no experimental; por su naturaleza es aplicada
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/269
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/269/278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 7 Núm. 2 (2015): VOL. 7 N° 2
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619782523289600
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).