REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚ

Descripción del Articulo

 La leucemia, es el tipo de cáncer más frecuente en los adolescentes, su diagnóstico no distingue edad, sexo, raza ni condición social; alrededor de esta circundan muchas creencias, mitos, estigmas y estereotipos que generan ciertos comportamientos de aceptación o rechazo por quien lo padece y su en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monteza Castro, Sarah Fiorella, Vera Vásquez, Luz Patricia, Gálvez Díaz, Norma del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/70
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/70
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representación Social
adolescente
cáncer
leucemia
id REVUSS_18fcf71cefc269124b9a3e25905fdbbc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/70
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚMonteza Castro, Sarah FiorellaVera Vásquez, Luz PatriciaGálvez Díaz, Norma del CarmenRepresentación Socialadolescentecáncerleucemia La leucemia, es el tipo de cáncer más frecuente en los adolescentes, su diagnóstico no distingue edad, sexo, raza ni condición social; alrededor de esta circundan muchas creencias, mitos, estigmas y estereotipos que generan ciertos comportamientos de aceptación o rechazo por quien lo padece y su entorno próximo o lejano; por ello el cuidado de enfermería debería considerar la representación social del cáncer por lo insólito y desconocido que resulta ser esta enfermedad. Ante ello se propuso investigar la Representación Social de la leucemia, abordándola desde la perspectiva del adolescente. Los objetivos fueron caracterizar y analizar la Representación Social del cáncer en los adolescentes diagnosticados con leucemia y discutir la implicancia de esta Representación Social en el cuidado de Enfermería. Fué de tipo cualitativo, tuvo como respaldo teórico-metodológico a la Representación Social propuesta por Serge Moscovici (1961), Denis Jodelet (1988), Llinares (2010) y Regina Waldow(2008); los sujetos de investigación lo constituyeron 15 adolescentes que se encontraron hospitalizados en el servicio de Oncología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud en Chiclayo. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar los datos fueron el cuestionario sociodemográfico y la entrevista semiestructurada a profundidad, para el análisis de los datos se utilizó el Método de Asociación de Contenidos propuesto por Isaura Porto Et al (2003). Se consideraron los principios de la bioética personalista según Elio Sgreccia (2007) y los criterios de rigor científico de Lincoln y Guba (1998). Hasta el momento se han obtenido las precategorías: Descubriendo la Representación de la leucemia como proceso que afecta física y emocionalmente al adolescente, Posibilidades de recuperación mediante los avances tecnológicos y el cuidado humano, La leucemia estigmatizada como un proceso largo, doloroso y mortal; y Expectativa de curación originada por la necesidad de mayor conocimiento FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2014-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCualitativaapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/70Salud & Vida Sipanense; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 382313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/70/69Derechos de autor 2014 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/702020-09-21T17:59:57Z
dc.title.none.fl_str_mv REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚ
title REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚ
spellingShingle REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚ
Monteza Castro, Sarah Fiorella
Representación Social
adolescente
cáncer
leucemia
title_short REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚ
title_full REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚ
title_fullStr REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚ
title_full_unstemmed REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚ
title_sort REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CÁNCER: UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ADOLESCENTE DIAGNOSTICADO CON LEUCEMIA – CHICLAYO, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Monteza Castro, Sarah Fiorella
Vera Vásquez, Luz Patricia
Gálvez Díaz, Norma del Carmen
author Monteza Castro, Sarah Fiorella
author_facet Monteza Castro, Sarah Fiorella
Vera Vásquez, Luz Patricia
Gálvez Díaz, Norma del Carmen
author_role author
author2 Vera Vásquez, Luz Patricia
Gálvez Díaz, Norma del Carmen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Representación Social
adolescente
cáncer
leucemia
topic Representación Social
adolescente
cáncer
leucemia
description  La leucemia, es el tipo de cáncer más frecuente en los adolescentes, su diagnóstico no distingue edad, sexo, raza ni condición social; alrededor de esta circundan muchas creencias, mitos, estigmas y estereotipos que generan ciertos comportamientos de aceptación o rechazo por quien lo padece y su entorno próximo o lejano; por ello el cuidado de enfermería debería considerar la representación social del cáncer por lo insólito y desconocido que resulta ser esta enfermedad. Ante ello se propuso investigar la Representación Social de la leucemia, abordándola desde la perspectiva del adolescente. Los objetivos fueron caracterizar y analizar la Representación Social del cáncer en los adolescentes diagnosticados con leucemia y discutir la implicancia de esta Representación Social en el cuidado de Enfermería. Fué de tipo cualitativo, tuvo como respaldo teórico-metodológico a la Representación Social propuesta por Serge Moscovici (1961), Denis Jodelet (1988), Llinares (2010) y Regina Waldow(2008); los sujetos de investigación lo constituyeron 15 adolescentes que se encontraron hospitalizados en el servicio de Oncología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud en Chiclayo. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar los datos fueron el cuestionario sociodemográfico y la entrevista semiestructurada a profundidad, para el análisis de los datos se utilizó el Método de Asociación de Contenidos propuesto por Isaura Porto Et al (2003). Se consideraron los principios de la bioética personalista según Elio Sgreccia (2007) y los criterios de rigor científico de Lincoln y Guba (1998). Hasta el momento se han obtenido las precategorías: Descubriendo la Representación de la leucemia como proceso que afecta física y emocionalmente al adolescente, Posibilidades de recuperación mediante los avances tecnológicos y el cuidado humano, La leucemia estigmatizada como un proceso largo, doloroso y mortal; y Expectativa de curación originada por la necesidad de mayor conocimiento
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Cualitativa
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/70
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/70
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/70/69
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 38
2313-0369
2412-7531
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619784598421504
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).