1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La leucemia, es el tipo de cáncer más frecuente en los adolescentes, su diagnóstico no distingue edad, sexo, raza ni condición social; alrededor de esta circundan muchas creencias, mitos, estigmas y estereotipos que generan ciertos comportamientos de aceptación o rechazo por quien lo padece y su entorno próximo o lejano; por ello el cuidado de enfermería debería considerar la representación social del cáncer por lo insólito y desconocido que resulta ser esta enfermedad. Ante ello se propuso investigar la Representación Social de la leucemia, abordándola desde la perspectiva del adolescente. Los objetivos fueron caracterizar y analizar la Representación Social del cáncer en los adolescentes diagnosticados con leucemia y discutir la implicancia de esta Representación Social en el cuidado de Enfermería. Fué de tipo cualitativo, tuvo como respaldo teórico-metodológico a...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La leucemia, es el tipo de cáncer más frecuente en los adolescentes, su diagnóstico no distingue edad, sexo, raza ni condición social; alrededor de esta circundan muchas creencias, mitos, estigmas y estereotipos que generan ciertos comportamientos de aceptación o rechazo por quien lo padece y su entorno próximo o lejano; por ello el cuidado de enfermería debería considerar la representación social del cáncer por lo insólito y desconocido que resulta ser esta enfermedad. Ante ello se propuso investigar la Representación Social de la leucemia, abordándola desde la perspectiva del adolescente. Los objetivos fueron caracterizar y analizar la Representación Social del cáncer en los adolescentes diagnosticados con leucemia y discutir la implicancia de esta Representación Social en el cuidado de Enfermería. Fué de tipo cualitativo, tuvo como respaldo teórico-metodológico a...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación es de tipo cualitativa, con enfoque descriptivo, cuyos objetivos: describir el proceso de transición del hospital al hogar de un adulto mayor dependiente, caracterizar el rol que asume la enfermera en este proceso; y discutir lo registrado en este proceso desde los presupuestos de la teoría de las transiciones. El escenario fue el servicio de geriatría de un hospital de mayor complejidad de Chiclayo. El respaldo teórico-metodológico se argumentó en la teoría de rango medio de las transiciones de Afaf Meleis (2010). El recojo de información se realizó mediante una entrevista semi-estructurada a profundidad y un cuestionario sociodemográfico de caracterización de los sujetos de estudio; para el análisis de datos se aplicó el Análisis de Contenido Temático Bardin (2002). Se contemplaron los principios de la bioética personalista Elio Sgreccia (2007...
4
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La leucemia, es el tipo de cáncer más frecuente en los adolescentes, su diagnóstico no distingue edad, sexo, raza ni condición social; alrededor de ésta circundan mucha creencias, mitos, estigmas y estereotipos que generan ciertos comportamientos de aceptación o rechazo por quien lo padece y su entorno próximo o lejano; el cuidado de enfermería debería considerar la representación social del cáncer por lo insólito y desconocido que resulta ser esta enfermedad. Ante ello, se propuso investigar la representación social de la leucemia, abordándola desde la perspectiva del adolescente. Los objetivos fueron caracterizar y analizar la representación social del cáncer en los adolescentes diagnosticados con leucemia y discutir la implicancia de esta representación social en el cuidado de enfermería. La metodología utilizada fue cualitativa, tuvo como respaldo teórico-metodol...