Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la política monetaria sobre el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1992-2019. La metodología utilizada para encontrar la relación, utilizando la inflación como variable proxy de la política monetaria, consistió en estimar,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/3017 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/3017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | crecimiento económico política monetaria inflación MCO |
| id |
REVUSS_18c358ff40c518ad5631a4675bb3a81e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/3017 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019Becerra Vásquez, Federico Alcibíadescrecimiento económicopolítica monetariainflaciónMCOEl objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la política monetaria sobre el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1992-2019. La metodología utilizada para encontrar la relación, utilizando la inflación como variable proxy de la política monetaria, consistió en estimar, los siguientes modelos: tomando como variable endógena al crecimiento económico y como explicativa a la inflación y a otras variables de control, a estimación se hizo por Mínimos Cuadrados Ordinarios - MCO; luego se estimó un Modelo de Vectores Autorregresivos y su respectiva Función de Impulso Respuesta; finalmente para encontrar relaciones de corto plazo y largo plazo en las variables de interés, se estimó el modelo de Vector de Corrección de Error - VEC. La principal conclusión de la investigación se alcanza con la estimación del modelo multivariante con MCO, del análisis del signo y la magnitud de los coeficientes del modelo, se encuentra que la inflación afecta significativa y positivamente al crecimiento económico.Universidad Señor de Sipán SAC2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/301710.26495/tzh.v16i.3017TZHOECOEN; Vol. 16 (2024); e30171997-87311997-398510.26495/tzh.v16ireponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/3017/3261Derechos de autor 2025 TZHOECOENhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/30172025-03-07T17:57:40Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019 |
| title |
Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019 |
| spellingShingle |
Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019 Becerra Vásquez, Federico Alcibíades crecimiento económico política monetaria inflación MCO |
| title_short |
Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019 |
| title_full |
Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019 |
| title_fullStr |
Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019 |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019 |
| title_sort |
Efectos de la Política Monetaria sobre el crecimiento económico: Perú 1992-2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra Vásquez, Federico Alcibíades |
| author |
Becerra Vásquez, Federico Alcibíades |
| author_facet |
Becerra Vásquez, Federico Alcibíades |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
crecimiento económico política monetaria inflación MCO |
| topic |
crecimiento económico política monetaria inflación MCO |
| description |
El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la política monetaria sobre el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1992-2019. La metodología utilizada para encontrar la relación, utilizando la inflación como variable proxy de la política monetaria, consistió en estimar, los siguientes modelos: tomando como variable endógena al crecimiento económico y como explicativa a la inflación y a otras variables de control, a estimación se hizo por Mínimos Cuadrados Ordinarios - MCO; luego se estimó un Modelo de Vectores Autorregresivos y su respectiva Función de Impulso Respuesta; finalmente para encontrar relaciones de corto plazo y largo plazo en las variables de interés, se estimó el modelo de Vector de Corrección de Error - VEC. La principal conclusión de la investigación se alcanza con la estimación del modelo multivariante con MCO, del análisis del signo y la magnitud de los coeficientes del modelo, se encuentra que la inflación afecta significativa y positivamente al crecimiento económico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/3017 10.26495/tzh.v16i.3017 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/3017 |
| identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v16i.3017 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/3017/3261 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 16 (2024); e3017 1997-8731 1997-3985 10.26495/tzh.v16i reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1827037141196079104 |
| score |
13.897138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).