ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

Actualmente, las empresas de la región Lambayeque están adoptando diversas estrategias de economía circular, fundamentales para abordar los desafíos de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Estas estrategias promueven el desarrollo sostenible del medio ambiente al reducir su imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Barboza, Susana Lizbeth, Banda Vásquez, Milagros Genoveva, Pozo Mejía, Jesús Artidoro, Ramírez Aguilar, Milena Nicold
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2838
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:economía circular
Responsabilidad social
gestión de residuos
sostenibilidad
id REVUSS_142d06ba4a362559c3149f67ffd29268
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2838
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUEAbanto Barboza, Susana LizbethBanda Vásquez, Milagros GenovevaPozo Mejía, Jesús ArtidoroRamírez Aguilar, Milena Nicoldeconomía circularResponsabilidad socialgestión de residuossostenibilidadActualmente, las empresas de la región Lambayeque están adoptando diversas estrategias de economía circular, fundamentales para abordar los desafíos de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Estas estrategias promueven el desarrollo sostenible del medio ambiente al reducir su impacto negativo mediante soluciones innovadoras, y demuestran el compromiso de las empresas con la comunidad y otros grupos de interés locales. El objetivo del estudio fue analizar cómo la implementación de estos principios afecta la responsabilidad social en Lambayeque. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo para probar las hipótesis propuestas, utilizando encuestas realizadas a 33 empleados. Se buscó evaluar el grado de adopción de prácticas de economía circular, la integración de la responsabilidad social en las estrategias empresariales y los desafíos que enfrentan las empresas al implementar estas prácticas en la región. El análisis de los resultados se centró en determinar si las recomendaciones proporcionadas pueden generar un cambio sostenible en las organizaciones estudiadas. Finalmente, se reflexionó sobre las recomendaciones de los expertos para implementar estas herramientas, concluyendo con sugerencias que destacan el impacto positivo de la economía circular.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/283810.26495/xxnnqp58HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 252-2692313-34142313-341410.26495/a2wca476reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2838/3126Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/28382024-09-03T22:59:51Z
dc.title.none.fl_str_mv ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
spellingShingle ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
Abanto Barboza, Susana Lizbeth
economía circular
Responsabilidad social
gestión de residuos
sostenibilidad
title_short ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_full ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_fullStr ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_full_unstemmed ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
title_sort ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
dc.creator.none.fl_str_mv Abanto Barboza, Susana Lizbeth
Banda Vásquez, Milagros Genoveva
Pozo Mejía, Jesús Artidoro
Ramírez Aguilar, Milena Nicold
author Abanto Barboza, Susana Lizbeth
author_facet Abanto Barboza, Susana Lizbeth
Banda Vásquez, Milagros Genoveva
Pozo Mejía, Jesús Artidoro
Ramírez Aguilar, Milena Nicold
author_role author
author2 Banda Vásquez, Milagros Genoveva
Pozo Mejía, Jesús Artidoro
Ramírez Aguilar, Milena Nicold
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv economía circular
Responsabilidad social
gestión de residuos
sostenibilidad
topic economía circular
Responsabilidad social
gestión de residuos
sostenibilidad
description Actualmente, las empresas de la región Lambayeque están adoptando diversas estrategias de economía circular, fundamentales para abordar los desafíos de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Estas estrategias promueven el desarrollo sostenible del medio ambiente al reducir su impacto negativo mediante soluciones innovadoras, y demuestran el compromiso de las empresas con la comunidad y otros grupos de interés locales. El objetivo del estudio fue analizar cómo la implementación de estos principios afecta la responsabilidad social en Lambayeque. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo para probar las hipótesis propuestas, utilizando encuestas realizadas a 33 empleados. Se buscó evaluar el grado de adopción de prácticas de economía circular, la integración de la responsabilidad social en las estrategias empresariales y los desafíos que enfrentan las empresas al implementar estas prácticas en la región. El análisis de los resultados se centró en determinar si las recomendaciones proporcionadas pueden generar un cambio sostenible en las organizaciones estudiadas. Finalmente, se reflexionó sobre las recomendaciones de los expertos para implementar estas herramientas, concluyendo con sugerencias que destacan el impacto positivo de la economía circular.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2838
10.26495/xxnnqp58
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2838
identifier_str_mv 10.26495/xxnnqp58
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2838/3126
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 252-269
2313-3414
2313-3414
10.26495/a2wca476
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1809913501055975424
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).