ECONOMÍA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

Actualmente, las empresas de la región Lambayeque están adoptando diversas estrategias de economía circular, fundamentales para abordar los desafíos de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Estas estrategias promueven el desarrollo sostenible del medio ambiente al reducir su imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Barboza, Susana Lizbeth, Banda Vásquez, Milagros Genoveva, Pozo Mejía, Jesús Artidoro, Ramírez Aguilar, Milena Nicold
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2838
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:economía circular
Responsabilidad social
gestión de residuos
sostenibilidad
Descripción
Sumario:Actualmente, las empresas de la región Lambayeque están adoptando diversas estrategias de economía circular, fundamentales para abordar los desafíos de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Estas estrategias promueven el desarrollo sostenible del medio ambiente al reducir su impacto negativo mediante soluciones innovadoras, y demuestran el compromiso de las empresas con la comunidad y otros grupos de interés locales. El objetivo del estudio fue analizar cómo la implementación de estos principios afecta la responsabilidad social en Lambayeque. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo para probar las hipótesis propuestas, utilizando encuestas realizadas a 33 empleados. Se buscó evaluar el grado de adopción de prácticas de economía circular, la integración de la responsabilidad social en las estrategias empresariales y los desafíos que enfrentan las empresas al implementar estas prácticas en la región. El análisis de los resultados se centró en determinar si las recomendaciones proporcionadas pueden generar un cambio sostenible en las organizaciones estudiadas. Finalmente, se reflexionó sobre las recomendaciones de los expertos para implementar estas herramientas, concluyendo con sugerencias que destacan el impacto positivo de la economía circular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).