ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012

Descripción del Articulo

Esta Investigación, reveló la influencia del Estudio de Casos para el Aprendizaje de la Estadística Inferencial en estudiantes del tercer ciclo de la Escuela profesional de Administración. Debido a que fué de tipo cuasi experimental, se trabajó con un grupo control - experimental que contaron con 44...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrunátegui Huamán, Betsy Pamela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/38
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de Caso
Estadística Inferencial
Aprendizaje
Casos financieros
Efectividad
id REVUSS_0a1542f46b0894e7c8dd8e18ddfbc047
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/38
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012Arrunátegui Huamán, Betsy PamelaEstudio de CasoEstadística InferencialAprendizajeCasos financierosEfectividadEstadística InferencialEsta Investigación, reveló la influencia del Estudio de Casos para el Aprendizaje de la Estadística Inferencial en estudiantes del tercer ciclo de la Escuela profesional de Administración. Debido a que fué de tipo cuasi experimental, se trabajó con un grupo control - experimental que contaron con 44 y 42 estudiantes respectivamente, a quienes se les aplicó un “pre test”, evidenciando en ambos grupos la falta de conocimientos previos referentes a Estadís- tica Inferencial, a diferencia del segundo instrumento “post test”, que mostró mejoras en los dos grupos, pero con énfasis en el grupo experimental. Se aplicó un tercer instrumento al grupo experimental para conocer el impacto de la propuesta metodológica, caracterizado por la solución de casos financieros aplicados a la Administración, en donde más del 70%  la calificó como excelente, además para determinar la efectividad y asociación del Estudio de Casos y el Aprendizaje de la Estadística Inferencial se hizo uso de las prueba estadística “Z” de distribución Normal y “X2”  Chi Cuadrado respectivamente, reflejando en cada una de ellas un p< 0.05.Universidad Señor de Sipán SAC2015-08-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionde tipo cuasi experi- mentalapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/38TZHOECOEN; Vol. 5 Núm. 2 (2013): VOL. 5 / Nº 21997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/38/37Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/382020-09-22T17:13:40Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012
title ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012
spellingShingle ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012
Arrunátegui Huamán, Betsy Pamela
Estudio de Caso
Estadística Inferencial
Aprendizaje
Casos financieros
Efectividad
Estadística Inferencial
title_short ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012
title_full ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012
title_fullStr ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012
title_full_unstemmed ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012
title_sort ESTUDIO DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN - CHICLAYO - 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Arrunátegui Huamán, Betsy Pamela
author Arrunátegui Huamán, Betsy Pamela
author_facet Arrunátegui Huamán, Betsy Pamela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudio de Caso
Estadística Inferencial
Aprendizaje
Casos financieros
Efectividad
Estadística Inferencial
topic Estudio de Caso
Estadística Inferencial
Aprendizaje
Casos financieros
Efectividad
Estadística Inferencial
description Esta Investigación, reveló la influencia del Estudio de Casos para el Aprendizaje de la Estadística Inferencial en estudiantes del tercer ciclo de la Escuela profesional de Administración. Debido a que fué de tipo cuasi experimental, se trabajó con un grupo control - experimental que contaron con 44 y 42 estudiantes respectivamente, a quienes se les aplicó un “pre test”, evidenciando en ambos grupos la falta de conocimientos previos referentes a Estadís- tica Inferencial, a diferencia del segundo instrumento “post test”, que mostró mejoras en los dos grupos, pero con énfasis en el grupo experimental. Se aplicó un tercer instrumento al grupo experimental para conocer el impacto de la propuesta metodológica, caracterizado por la solución de casos financieros aplicados a la Administración, en donde más del 70%  la calificó como excelente, además para determinar la efectividad y asociación del Estudio de Casos y el Aprendizaje de la Estadística Inferencial se hizo uso de las prueba estadística “Z” de distribución Normal y “X2”  Chi Cuadrado respectivamente, reflejando en cada una de ellas un p< 0.05.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
de tipo cuasi experi- mental
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/38
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/38
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/38/37
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 5 Núm. 2 (2013): VOL. 5 / Nº 2
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619782446743552
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).