Involucramientos de adolescentes en el crimen organizado: abordaje mediático, jurídico y criminológico

Descripción del Articulo

La participación activa de los jóvenes enlos hechos ilícitos relacionados al crimenorganizado va en crecimiento, factores como lapobreza, marginación, falta de oportunidades,desarrollo social y humano, entre otros, siguenimpactando en los grupos vulnerables, y segeneran más condiciones que vulneran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1949
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1949
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La participación activa de los jóvenes enlos hechos ilícitos relacionados al crimenorganizado va en crecimiento, factores como lapobreza, marginación, falta de oportunidades,desarrollo social y humano, entre otros, siguenimpactando en los grupos vulnerables, y segeneran más condiciones que vulneran aúnmás a los ya desprotegidos, como a nuevasgeneraciones, por ello, se observa que lasedades de los jóvenes involucrados oscilanentre los 18 y 30, pero se ha observado lapresencia de menores de edad, encontrandoniños y adolescentes en bandas de gruposcriminales. El presente trabajo expone unanálisis de este problema desde un enfoqueintegral de la criminología, primeramente, seofrece la articulación entre esta y el estudiode la juventud, así como una explicación delcrimen organizado; y se plantea el objetivo quees analizar algunas condiciones sociales quereflejan el involucramiento de los menores enla criminalidad organizada, basado en cifras ycasos periodísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).