PREVALENCIA DE PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STREPTOCOCCUS PYOGENES Y STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA USMP, AGOSTO DEL 2009

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de portadores asintomáticos de Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae en estudiantesde Odontología de la Universidad San Martin de Porres.Material y Método: Se tomaron 64 muestras mediante hisopado faríngeo las que fueron sembradas en Agar sangre de car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Coasaca, Ada
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/349
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de portadores asintomáticos de Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae en estudiantesde Odontología de la Universidad San Martin de Porres.Material y Método: Se tomaron 64 muestras mediante hisopado faríngeo las que fueron sembradas en Agar sangre de carnerocon gentamicina para aislamiento de la flora alfa hemolítica y con sulfametoxazol para los beta hemolíticos, las que fueronincubadas a 35°C por 48 horas. Posteriomente se realizaron pruebas de sensibilidad con optoquina y bacitracina para detectarStreptococcus pneumoniae y Streptococcus pyogenes, respectivamente. Adicionalmente se realizó la prueba de solubilidad en biliscon las cepas alfa hemolíticas para verificar la presencia de neumococos.Resultados: De la muestra estudiada, el 48,43% correspondió a portadores de Streptococcus pneumoniae, alcanzando el sexofemenino un mayor porcentaje (64,51%) mientras que el 6,25% de la muestra fue
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).