El valor patrimonial de la arquitectura virreinal

Descripción del Articulo

La denominación común de "patrimonio cultural", aplicada también -entre otras varias objetividades culturales- a la arquitectura virreinal peruana, tiene para la generalidad de la gente un significado cultural expresado como mera referencia. El objeto reconocido oficialmente como cultural,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Cristóbal Sebastián, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/126
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura virreinal
Patrimonio cultural
Descripción
Sumario:La denominación común de "patrimonio cultural", aplicada también -entre otras varias objetividades culturales- a la arquitectura virreinal peruana, tiene para la generalidad de la gente un significado cultural expresado como mera referencia. El objeto reconocido oficialmente como cultural, en este caso la arquitectura virreinal, se califica con relación a una cultura con la que se supone que está identificado y a la que representa, y cuya conservación y decoroso mantenimiento imponen algunas obligaciones jurídicas que pueden ser cumplidas o vulneradas. Es un modo de presentación genérica del objeto considerado como cultura, para que su conocimiento se extienda a círculos cada vez más amplios de actuales o de futuros espectadores. Como pura denominación de efectos jurídicos, el título de patrimonio cultural puede ser otorgado, renovado o anulado sin que se altere en ningún aspecto la inserción del objeto en una determinada cultura.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).