CAPACIDAD DE PERMEABILIZACIÓN EN RETRATAMIENTO DE CONDUCTOS SUBOBTURADOS MEDIANTE TRES CEMENTOS SELLADORES
Descripción del Articulo
        Introducción: En el presente estudio in vitro se evaluó la permeabilidad de los conductos subobturados con tres cementos selladores, los cuales fueronretratados de manera químico -mecánica con el objetivo de alcanzar la longitud de trabajo óptima.Material y método: Fueron utilizados 60 conductos de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/339 | 
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/339 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Introducción: En el presente estudio in vitro se evaluó la permeabilidad de los conductos subobturados con tres cementos selladores, los cuales fueronretratados de manera químico -mecánica con el objetivo de alcanzar la longitud de trabajo óptima.Material y método: Fueron utilizados 60 conductos de las raíces mesiales de molares inferiores permanentes, divididos en tres grupos: (G1) Gutapercha– Endofill, (G2) Gutapercha – Roeko seal y (G3) el sistema de obturación Resilon (conos de resina y Epiphany Seal); los cuales fueron retratadosmediante el sistema Pro-taper Re tratamiento (D1, D2) y el cloroformo como disolvente.Resultados: Fueron evaluados cualitativamente empleando la prueba de chi cuadrado, encontrándose que fue estadísticamente significativa (p<0,005)entre los grupos (G1) gutapercha-endofill y (G2) gutapercha Roeko seal en comparación con el (G3) sistema Resilon Epiphany seal.Conclusiones: El estudio demostró que los cementos se | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            