OPTIMIZACION DEL PROCESO DE CONVERSION DEL DIOXIDO DE AZUFRE PROVENIENTE DE LOS PROCESOS DE TOSTACION DE MINERALES SULFURADOS A TRAVES DEL MODELAMIENTO Y SIMULACION

Descripción del Articulo

En esta investigación se realizó la optimización del proceso de conversión del dióxido de azufre remanente de la tostación de minerales sulfurados, para lo cual se utilizó el modelamiento matemático del proceso de oxidación de SO2 que ocurre en un reactor catalítico para lo cual se aplicó los balanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Segura, Ana Maria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2255
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dióxido de azufre
reactor catalítico de lecho fijo
modelamiento
simulación
Descripción
Sumario:En esta investigación se realizó la optimización del proceso de conversión del dióxido de azufre remanente de la tostación de minerales sulfurados, para lo cual se utilizó el modelamiento matemático del proceso de oxidación de SO2 que ocurre en un reactor catalítico para lo cual se aplicó los balances de materia y energía, luego con la simulación del modelo matemático y  aplicando una secuencia de optimización basada en la superficie de respuesta, se logró obtener los perfiles de temperatura y conversión de SO2. Los resultados de este estudio revelan que para la presión de 1.98 atm, temperatura de alimentación de 420 °C, flujo másico de 1520 Kg/m2h, radio de 0.0229 m, y temperatura en la pared de 205 °C, la conversión en el reactor alcanza el 93.08% en una etapa de proceso, la simulación llevada a cinco etapas de proceso logra una conversión máxima a la salida del reactor de 99.34%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).