1
tesis de maestrÃa
Publicado 2010
Enlace

El presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo, se orienta a realizar un análisis de los principales problemas y deficiencias que presenta el actual currÃculo de la Facultad de IngenierÃa QuÃmica de la Universidad Nacional del Callao. La investigación parte del hecho que el currÃculo de dicha facultad no se encuentra orientado a formar profesionales de ingenierÃa quÃmica de manera adecuada, es decir, por ejemplo, no desarrolla capacidades que les permita desenvolverse profesionalmente en una sociedad altamente competitiva como es en la que vivimos actualmente. El marco teórico presenta los principales planteamientos teóricos con respecto al currÃculo. De igual forma presenta una descripción de la universidad peruana y del proceso evolutivo de la Facultad de IngenierÃa QuÃmica en la Universidad Nacional del Callao. Se concluye esta parte con una descripciÃ...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de esta investigación fue mostrar los modos de pensamiento que aplican los estudiantes en el desarrollo de un sistema de ecuaciones lineales en la asignatura de matemática básica ofrecida en la Universidad Nacional del Callao. La investigación fue desarrollada con estudiantes de primer semestre de ingenierÃa quÃmica de la institución mencionada anteriormente, y se muestran los elementos matemáticos articuladores en los modos de pensar. Estos modos se han sustentado en el pensamiento práctico y teórico de Sierpinska. Nuestra problemática se sitúo en la enseñanza-aprendizaje de los sistemas de ecuaciones lineales. Como resultado de investigación, se obtuvo la información y datos significativos obtenidos en estudiantes de nivel universitario, que nos permiten dar cuenta de los modos de pensar el concepto, en la perspectiva de que el estudiante que logra transitar ...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

En este trabajo de investigación se presentan los resultados sobre la influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje en Matemáticas, donde se requieren de técnicas, tácticas, que ayuden a resolver situaciones que se pueden presentar en el contexto educativo matemático y que se analizaron en base a la teorÃa de las representaciones de los registros semióticos de Duval. La investigación realizada, fue de tipo preexperimental, con estudiantes del programa de estudios de ingenierÃa quÃmica durante el año 2022. Se destaca además la importancia la estrategia didáctica a partir de presentaciones de registros semióticos triádicos en contextos argumentativos que desarrolla en los estudiantes habilidades para transferir los conocimientos matemáticos en la comprensión de la geometrÃa analÃtica en los alumnos de la Universidad Nacional del Callao.
4
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

En el avance de la ciencia, el modelamiento de todos los procesos hoy en dÃa constituye una herramienta fundamental e imprescindible en la ingenierÃa, de allà la importancia del estudio de los teoremas para lograr la comprensión de los mismos y su aplicación en problemas reales, uno de esos teoremas es el Teorema Fundamental del Cálculo. El objetivo general de esta investigación es la caracterización de los conocimientos de procesos de aprendizaje del cálculo integral, mediante el Teorema Fundamental del Cálculo para la formación de profesionales en ingenierÃa. La determinación de los conocimientos aportados por la investigación en el aprendizaje del cálculo se hace mediante estudios documentales de un estudio histórico - epistemológico orientado hacia la reconstrucción de los significados parciales de la integral y su articulación para los alumnos de la carrera de ing...
5
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

La investigación desarrollada tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en el rendimiento académico de los alumnos matriculados en la asignatura de Matemática III de la facultad de IngenierÃa QuÃmica -UNAC durante la pandemia covid-19, 2021. La investigación fue desarrollada con estudiantes del tercer semestre académico de ingenierÃa quÃmica de la institución mencionada anteriormente, y se muestran los factores como la motivación, las habilidades de aprendizaje y las expectativas del estudiante como elementos influyentes en el rendimiento de nuestros alumnos. De aquà que nuestra problemática se sitúo en el rendimiento académico de los alumnos de la signatura de matemática III. Como resultado de investigación, se obtuvo la información y datos significativos obtenidos en estudiantes de nivel universitario, que nos permiten dar cuenta de la influencia a consi...
6
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

En la enseñanza universitaria y en las carreras de IngenierÃa, es necesario que los estudiantes desarrollen habilidades y capacidades matemáticas que contribuyan a la comprensión y el avance de las ciencias. El presente trabajo de investigación tiene como propósito contribuir al aprendizaje de las ecuaciones diferenciales mediante el modelamiento matemático, para lo cual necesitamos de estrategias de enseñanzaaprendizaje, dichas estrategias deben contemplar la modelación. Con la presente investigación se contribuirá en el proceso enseñanza aprendizaje ayudando al estudiante a estimular la capacidad de relacionar las matemáticas a los fenómenos del mundo real que implican variación. Y también porque a través de este enfoque, los estudiantes podrán tomar decisiones sobre estos fenómenos, a partir de información contenida en un modelo matemático, la cual servirá para u...
7
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

En el presente trabajo de investigación se hace un modelo de simulación en la gestión de la cadena de suministro de los Laboratorios de la Facultad de ingenierÃa QuÃmica de la Universidad Nacional Callao. Para Ia modelación de la cadena se utiliza información escrita en artÃculos cientÃficos en revistas; entrevistas con los principales miembros de los Iaboratorios de la Facultad de ingenierÃa QuÃmica. Con la información obtenida se hace un modelo de la cadena de suministro, con dinámica de sistemas, y con la utilización del software ARENA como herramienta de simulación. La cadena de abastecimiento de los Iaboratorios comienza en la adquisición de materias primas y termina en los Iaboratorios de la Facultad IngenierÃa QuÃmica para la atención de los alumnos. El modelo se compone de los siguientes eslabones abastecimiento de las materias primas, Iaboratorio, centre de di...
8
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar el aprovechamiento de la radiación solar mediante el uso de colectores solares parabólicos, utilizando técnicas de simulación numérica. A través de modelos matemáticos avanzados y simulaciones computacionales detalladas, se evaluaron diversos parámetros y condiciones operativas que influyen en el rendimiento de los colectores solares parabólicos (PTC). La investigación se centró en la simulación numérica como herramienta esencial para mejorar la eficiencia térmica de estos colectores, incrementando su capacidad de captación de radiación solar. Los resultados indicaron que factores como la reflectividad del colector, las propiedades del material del receptor y las condiciones de irradiación solar fueron determinantes para maximizar la absorción de energÃa. Se evidenció que una mayor reflectividad del material del colector y un dis...
9
artÃculo
Publicado 2022
Enlace

En esta investigación se realizó la optimización del proceso de conversión del dióxido de azufre remanente de la tostación de minerales sulfurados, para lo cual se utilizó el modelamiento matemático del proceso de oxidación de SO2 que ocurre en un reactor catalÃtico para lo cual se aplicó los balances de materia y energÃa, luego con la simulación del modelo matemático y aplicando una secuencia de optimización basada en la superficie de respuesta, se logró obtener los perfiles de temperatura y conversión de SO2. Los resultados de este estudio revelan que para la presión de 1.98 atm, temperatura de alimentación de 420 °C, flujo másico de 1520 Kg/m2h, radio de 0.0229 m, y temperatura en la pared de 205 °C, la conversión en el reactor alcanza el 93.08% en una etapa de proceso, la simulación llevada a cinco etapas de proceso logra una conversión máxima a la salida ...
10
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo modelar y simular el proceso de conversión del dióxido de azufre proveniente del proceso de tostación de minerales sulfurados en el proceso de fabricación de ácido sulfúrico, es de tipo experimental se desarrolló una metodologÃa que permite la optimización de un reactor catalÃtico que procesa dióxido de azufre (SO2) proveniente de la tostación de minerales sulfuradosbasándose en el modelamiento matemático de procesos quÃmicos y la estadÃstica aplicada al diseño de experimentos. El modelamiento matemático del proceso de oxidación de SO2 que ocurre en un reactor catalÃtico se realizó mediante los balances de materia y energÃa, luego con la simulación del modelo se logró obtener los perfiles de temperatura y conversión de SO2, los resultados de este estudio revelan que para la presión = 1.98 atm, temperatura de alimentación =...