IMPLANTE TRANSENDODÓNTICO DE CROMO - COBALTO

Descripción del Articulo

La estabilización de piezas dentarias, medianteel uso del implante de cromo cobalto, consisteen una extensión más allá del ápice radicularcon el objeto de mejorar la relación coronaraíz y por tanto estabilizar la pieza dentaria(Chercheve 1962)'. que presenta absorciónradicular ideopática, fract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SANTOS RIVAS, ATILIO
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/270
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/270
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La estabilización de piezas dentarias, medianteel uso del implante de cromo cobalto, consisteen una extensión más allá del ápice radicularcon el objeto de mejorar la relación coronaraíz y por tanto estabilizar la pieza dentaria(Chercheve 1962)'. que presenta absorciónradicular ideopática, fractura del tercio mediode la raíz o enfermedad periodontal, ya que enla mayoría de los casos el paciente es reacio aperder dichas piezas dentarias.Son muchos y conocidos los factores patológicosque obligan a la extracción dentaria, perofrecuentemente es posible prolongar lapermanencia del diente mediante la aplicaciónde un implante transendodóntico, que seintroduce en pleno tejido óseo esponjoso,contribuyendo a aumentar la estabilidad deldiente y penTÚUendo mayor resistencia fundonal8El término endodónUco ha sido cuestionado porJohns (1973). quien correctamente argumentaque como
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).