ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTOR

Descripción del Articulo

La valorización de la biomasa residual (cáscara de la mazorca, exudado del mucílago y cáscara de la semilla) generada durante la producción y transformación del cacao representa una gran oportunidad en nuestro país, para mejorar la sostenibilidad de esta actividad productiva. Sin embargo, la falta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barnett Mendoza, Edy Dalmiro, Gutiérrez Chávez, Jesús Anthony, Celi Saavedra, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2485
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomasa residual
cáscara de la mazorca de cacao
estrategias de valorización
compuestos bioactivos
desarrollo sostenible
id REVUSMP_ab69cb9651c627bc73d0a157eedc0ec2
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2485
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTORBarnett Mendoza, Edy DalmiroGutiérrez Chávez, Jesús AnthonyCeli Saavedra, Luisbiomasa residualcáscara de la mazorca de cacaoestrategias de valorizacióncompuestos bioactivosdesarrollo sostenibleLa valorización de la biomasa residual (cáscara de la mazorca, exudado del mucílago y cáscara de la semilla) generada durante la producción y transformación del cacao representa una gran oportunidad en nuestro país, para mejorar la sostenibilidad de esta actividad productiva. Sin embargo, la falta de una estructura organizacional de la gestión productiva y administrativa pone en desventaja su viabilidad. Se ha identificado que los tres componentes de esta biomasa residual, además de ser fuente de nutrientes importantes son ricos en compuestos orgánicos (polifenoles, ácidos orgánicos, metilxantina…). En este sentido, el presente trabajo tiene como propósito sentar las bases de un enfoque ecosistémico basado en la composición química de la biomasa residual del cacao.Universidad de San Martín de Porres2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXVCampus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXVCampus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485/3173https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485/3190https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485/3191Derechos de autor 2023 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/24852023-07-06T21:48:05Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTOR
title ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTOR
spellingShingle ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTOR
Barnett Mendoza, Edy Dalmiro
biomasa residual
cáscara de la mazorca de cacao
estrategias de valorización
compuestos bioactivos
desarrollo sostenible
title_short ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTOR
title_full ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTOR
title_fullStr ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTOR
title_full_unstemmed ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTOR
title_sort ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN PARA LA BIOMASA RESIDUAL GENERADA EN LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL CACAO. CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL SECTOR
dc.creator.none.fl_str_mv Barnett Mendoza, Edy Dalmiro
Gutiérrez Chávez, Jesús Anthony
Celi Saavedra, Luis
author Barnett Mendoza, Edy Dalmiro
author_facet Barnett Mendoza, Edy Dalmiro
Gutiérrez Chávez, Jesús Anthony
Celi Saavedra, Luis
author_role author
author2 Gutiérrez Chávez, Jesús Anthony
Celi Saavedra, Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv biomasa residual
cáscara de la mazorca de cacao
estrategias de valorización
compuestos bioactivos
desarrollo sostenible
topic biomasa residual
cáscara de la mazorca de cacao
estrategias de valorización
compuestos bioactivos
desarrollo sostenible
description La valorización de la biomasa residual (cáscara de la mazorca, exudado del mucílago y cáscara de la semilla) generada durante la producción y transformación del cacao representa una gran oportunidad en nuestro país, para mejorar la sostenibilidad de esta actividad productiva. Sin embargo, la falta de una estructura organizacional de la gestión productiva y administrativa pone en desventaja su viabilidad. Se ha identificado que los tres componentes de esta biomasa residual, además de ser fuente de nutrientes importantes son ricos en compuestos orgánicos (polifenoles, ácidos orgánicos, metilxantina…). En este sentido, el presente trabajo tiene como propósito sentar las bases de un enfoque ecosistémico basado en la composición química de la biomasa residual del cacao.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485/3173
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485/3190
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2485/3191
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/troff
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 28 No. 35 (2023): Campus XXXV
Campus; Vol. 28 Núm. 35 (2023): Campus XXXV
Campus; v. 28 n. 35 (2023): Campus XXXV
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844346403492462592
score 12.813835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).