El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and Jurisprudence
Descripción del Articulo
El Síndrome de Alienación Parental en el ámbito de la psicología y el derecho constituye un fenómeno que afecta la familia, la relación paterno y materno filial, la comunicación entre padres de hijos. La escaza literatura existente sobre el particular así lo refrenda, sin embargo, también existen es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1309 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alienación parental relación paterno filial derechos de los niños. |
id |
REVUSMP_95a953c3f84ecc8b52c01d2c694a181c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1309 |
network_acronym_str |
REVUSMP |
network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository_id_str |
|
spelling |
El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and JurisprudencePineda Gonzales, José AlfredoAlienación parentalrelación paterno filialderechos de los niños.El Síndrome de Alienación Parental en el ámbito de la psicología y el derecho constituye un fenómeno que afecta la familia, la relación paterno y materno filial, la comunicación entre padres de hijos. La escaza literatura existente sobre el particular así lo refrenda, sin embargo, también existen estudios que le restan validez científica al Síndrome de Alienación Parental. En el ámbito de la legislación, la jurisprudencia y la casuística el fenómeno también aborda consideración poco uniforme. Los objetivos que se trazaron fueron: analizar el Síndrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia nacional, verificando si constituye una patología que afecta la comunicación de padres de hijos, generando afectación a los derechos de los niños y niñas; y si corresponde regular y sancionar el Síndrome de Alienación Parental para hacer prevalecer el interés superior de los niños y niñas. La metodología que se utilizó se verifica mediante el acopio y estudio de la legislación.DOIhttps://doi.org/10.24265/voxjuris.2018.v36n2.08Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres2018-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1309Vox Juris; Vol. 36 No. 2 (2018); 107-120Vox Juris; Vol. 36 Núm. 2 (2018); 107-1202521-52801812-6804reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1309/pdf09Derechos de autor 2018 José Alfredo Pineda Gonzalesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/13092020-02-21T17:09:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and Jurisprudence |
title |
El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and Jurisprudence |
spellingShingle |
El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and Jurisprudence Pineda Gonzales, José Alfredo Alienación parental relación paterno filial derechos de los niños. |
title_short |
El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and Jurisprudence |
title_full |
El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and Jurisprudence |
title_fullStr |
El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and Jurisprudence |
title_full_unstemmed |
El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and Jurisprudence |
title_sort |
El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia NacionalThe Parental Alienation Syndrome in National Legislation and Jurisprudence |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pineda Gonzales, José Alfredo |
author |
Pineda Gonzales, José Alfredo |
author_facet |
Pineda Gonzales, José Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alienación parental relación paterno filial derechos de los niños. |
topic |
Alienación parental relación paterno filial derechos de los niños. |
description |
El Síndrome de Alienación Parental en el ámbito de la psicología y el derecho constituye un fenómeno que afecta la familia, la relación paterno y materno filial, la comunicación entre padres de hijos. La escaza literatura existente sobre el particular así lo refrenda, sin embargo, también existen estudios que le restan validez científica al Síndrome de Alienación Parental. En el ámbito de la legislación, la jurisprudencia y la casuística el fenómeno también aborda consideración poco uniforme. Los objetivos que se trazaron fueron: analizar el Síndrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia nacional, verificando si constituye una patología que afecta la comunicación de padres de hijos, generando afectación a los derechos de los niños y niñas; y si corresponde regular y sancionar el Síndrome de Alienación Parental para hacer prevalecer el interés superior de los niños y niñas. La metodología que se utilizó se verifica mediante el acopio y estudio de la legislación.DOIhttps://doi.org/10.24265/voxjuris.2018.v36n2.08 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1309 |
url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1309/pdf09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 José Alfredo Pineda Gonzales info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 José Alfredo Pineda Gonzales |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vox Juris; Vol. 36 No. 2 (2018); 107-120 Vox Juris; Vol. 36 Núm. 2 (2018); 107-120 2521-5280 1812-6804 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842459206436782080 |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).