Hábitos de lectura y estudio y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de odontología de una universidad peruana

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar los hábitos de lectura y de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos de odontología.Materiales y métodos. Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 108 alumnosmatriculados en internado hospitalario de la Facul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Picasso, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/456
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar los hábitos de lectura y de estudio y su relación con el rendimiento académico en alumnos de odontología.Materiales y métodos. Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 108 alumnosmatriculados en internado hospitalario de la Facultad de Odontología, Universidad de San Martín de Porres. Los hábitos de estudiofueron evaluados mediante el inventario de Gilbert Wrenn. Para evaluar los hábitos de lectura se empleó una encuesta de diez preguntas,con opciones para marcar. La relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico se determinó mediante elcoeficiente de correlación de Spearman. Resultados. Respecto al hábito de lectura, se encontró que la mayoría refiere leer solo enforma ocasional. Este hábito fue inculcado principalmente en el colegio o la niñez, y los lugares más frecuentes de lectura son la casay durante los viajes. Los temas de lectura más frecuentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).