Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorio
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la incidencia de agudizaciones endodóncicas como un porcentaje del total de tratamientos de conductos radiculares realizados durante un periodo de julio a diciembre del 2011 en la Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres-Fili...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/868 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSMP_91249d546f42b4130af8a265208c463e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/868 |
network_acronym_str |
REVUSMP |
network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository_id_str |
|
spelling |
Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorioOlivares Berger, CésarMendoza Porras, Ronald I.Castañeda Venero, Sandra P.Castilla Arcos, Carlos J.Molina Guzmán, LenkaRobello Malatto, JoséCava Vergiú, CarlosObjetivo. Determinar la incidencia de agudizaciones endodóncicas como un porcentaje del total de tratamientos de conductos radiculares realizados durante un periodo de julio a diciembre del 2011 en la Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte y correlacionarlo con el diagnostico pre-operatorio. Materiales y métodos. Fueron evaluados clínicamente 187 tratamientos de conductos radiculares. Fueron registrados las exacerbaciones agudas de una enfermedad pulpar asintomática después de la iniciación y hasta 48 horas después de la obturación de los conductos radiculares.Resultados. Las agudizaciones se dieron en 9 casos (4,8 %). En este estudio los casos que presentaron agudizaciones, 7 de ellos con diagnóstico pre-operatorio de pulpitis irreversibles (4,4 %) y 2 con diagnóstico pre-operatorio de necrosis pulpar (6,8 %).Conclusiones. Existe una baja incidencia de agudizaciones endodóncicas en tratamientos de condUniversidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2016-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/868KIRU ; Vol. 13 No. 1 (2016): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 13 Núm. 1 (2016): Kiru (Enero - Junio)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/868/691Derechos de autor 2017 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/8682019-05-22T14:54:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorio |
title |
Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorio |
spellingShingle |
Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorio Olivares Berger, César |
title_short |
Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorio |
title_full |
Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorio |
title_fullStr |
Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorio |
title_full_unstemmed |
Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorio |
title_sort |
Agudizaciones endodóncicas: incidencia y su relación con el diagnóstico pre-operatorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivares Berger, César Mendoza Porras, Ronald I. Castañeda Venero, Sandra P. Castilla Arcos, Carlos J. Molina Guzmán, Lenka Robello Malatto, José Cava Vergiú, Carlos |
author |
Olivares Berger, César |
author_facet |
Olivares Berger, César Mendoza Porras, Ronald I. Castañeda Venero, Sandra P. Castilla Arcos, Carlos J. Molina Guzmán, Lenka Robello Malatto, José Cava Vergiú, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Porras, Ronald I. Castañeda Venero, Sandra P. Castilla Arcos, Carlos J. Molina Guzmán, Lenka Robello Malatto, José Cava Vergiú, Carlos |
author2_role |
author author author author author author |
description |
Objetivo. Determinar la incidencia de agudizaciones endodóncicas como un porcentaje del total de tratamientos de conductos radiculares realizados durante un periodo de julio a diciembre del 2011 en la Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte y correlacionarlo con el diagnostico pre-operatorio. Materiales y métodos. Fueron evaluados clínicamente 187 tratamientos de conductos radiculares. Fueron registrados las exacerbaciones agudas de una enfermedad pulpar asintomática después de la iniciación y hasta 48 horas después de la obturación de los conductos radiculares.Resultados. Las agudizaciones se dieron en 9 casos (4,8 %). En este estudio los casos que presentaron agudizaciones, 7 de ellos con diagnóstico pre-operatorio de pulpitis irreversibles (4,4 %) y 2 con diagnóstico pre-operatorio de necrosis pulpar (6,8 %).Conclusiones. Existe una baja incidencia de agudizaciones endodóncicas en tratamientos de cond |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/868 |
url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/868 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/868/691 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Kiru info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Kiru |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
KIRU ; Vol. 13 No. 1 (2016): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 13 Núm. 1 (2016): Kiru (Enero - Junio) 2410-2717 1812-7886 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845614747963097088 |
score |
12.789323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).