Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigón

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es hacer un análisis documental de investigaciones realizadas con el uso de aditivos fluidizantes, a base de copolímeros, con la finalidad de encontrar hormigones que cumplan con las exigencias del mercado. La metodología consistió en hacer un análisis documental/bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Gutiérrez, Andrés Avelino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2104
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FLUIDIZANTE
HORMIGON
RESISTENCIA
COMPRESIÓN
id REVUSMP_7e807626ad2d9e65f1990161de250017
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2104
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigónValencia Gutiérrez, Andrés AvelinoFLUIDIZANTEHORMIGONRESISTENCIACOMPRESIÓNEl objetivo de esta investigación es hacer un análisis documental de investigaciones realizadas con el uso de aditivos fluidizantes, a base de copolímeros, con la finalidad de encontrar hormigones que cumplan con las exigencias del mercado. La metodología consistió en hacer un análisis documental/bibliográfica de investigaciones utilizando buscadores disponibles. Se utilizó como filtro de búsqueda el período del 2017 hasta marzo 2021, obteniendo como resultado, investigaciones que obtuvieron un Slump Flow de 32.5 cm., para una dosis de 0.3% de aditivo, encontrándose en un rango de 0.25% a 0.40%. El aditivo sintetizado en forma de peine, con codificación PCE-2, tuvo una resistencia a la compresión de 85 MPa con adiciones minerales, ensayado a los 28 días con una relación a/c de 0.30. Para un PC-3, se obtuvo una resistencia a la compresión de 73 MPa, sin adiciones minerales, ensayado a los 28 días a una relación a/c = 0.30. El valor promedio de resistencia a la compresión, sin adiciones minerales, fue de 61 MPa, con una relación a/c entre 0.25 a 0.30. Se concluyó que el uso de aditivos plastificante, basados en copolímeros, tiene una influencia positiva en las propiedades del hormigón, reduciendo el agua, mejorando las resistencias altas iniciales y finales, así como la permeabilidad.Universidad de San Martín de Porres2021-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmltext/troffhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXIICampus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXIICampus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104/2597https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104/2610https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104/2620Derechos de autor 2021 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/21042022-02-02T20:34:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigón
title Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigón
spellingShingle Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigón
Valencia Gutiérrez, Andrés Avelino
FLUIDIZANTE
HORMIGON
RESISTENCIA
COMPRESIÓN
title_short Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigón
title_full Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigón
title_fullStr Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigón
title_full_unstemmed Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigón
title_sort Aditivo fluidificante con copolímero para mejorar la resistencia a la comprensión del hormigón
dc.creator.none.fl_str_mv Valencia Gutiérrez, Andrés Avelino
author Valencia Gutiérrez, Andrés Avelino
author_facet Valencia Gutiérrez, Andrés Avelino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FLUIDIZANTE
HORMIGON
RESISTENCIA
COMPRESIÓN
topic FLUIDIZANTE
HORMIGON
RESISTENCIA
COMPRESIÓN
description El objetivo de esta investigación es hacer un análisis documental de investigaciones realizadas con el uso de aditivos fluidizantes, a base de copolímeros, con la finalidad de encontrar hormigones que cumplan con las exigencias del mercado. La metodología consistió en hacer un análisis documental/bibliográfica de investigaciones utilizando buscadores disponibles. Se utilizó como filtro de búsqueda el período del 2017 hasta marzo 2021, obteniendo como resultado, investigaciones que obtuvieron un Slump Flow de 32.5 cm., para una dosis de 0.3% de aditivo, encontrándose en un rango de 0.25% a 0.40%. El aditivo sintetizado en forma de peine, con codificación PCE-2, tuvo una resistencia a la compresión de 85 MPa con adiciones minerales, ensayado a los 28 días con una relación a/c de 0.30. Para un PC-3, se obtuvo una resistencia a la compresión de 73 MPa, sin adiciones minerales, ensayado a los 28 días a una relación a/c = 0.30. El valor promedio de resistencia a la compresión, sin adiciones minerales, fue de 61 MPa, con una relación a/c entre 0.25 a 0.30. Se concluyó que el uso de aditivos plastificante, basados en copolímeros, tiene una influencia positiva en las propiedades del hormigón, reduciendo el agua, mejorando las resistencias altas iniciales y finales, así como la permeabilidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104/2597
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104/2610
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2104/2620
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/troff
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 26 No. 32 (2021): Campus XXXII
Campus; Vol. 26 Núm. 32 (2021): Campus XXXII
Campus; v. 26 n. 32 (2021): Campus XXXII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845614744310906880
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).