LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA GESTACIÓN Y EL RIESGO DE BAJO PESO AL NACER

Descripción del Articulo

En los últimos ¡1I10S se hall realizado numerosos estudios para dctcnninar la relación e ntre la enfermedad pcriodolltal durante el embarazo ysu efecto en el peso de los recién nacidos. Anualmente nacen llIas de 20 millones de nirios con bajo peso, es deór con menos de 2500 gramos.Entre las principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Vásquez, María del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/294
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En los últimos ¡1I10S se hall realizado numerosos estudios para dctcnninar la relación e ntre la enfermedad pcriodolltal durante el embarazo ysu efecto en el peso de los recién nacidos. Anualmente nacen llIas de 20 millones de nirios con bajo peso, es deór con menos de 2500 gramos.Entre las principales consecuencias que sufren los bebés con b<"Do peso al nacer, 1\:IICI110S el riesgo de morirdurantc los primeros meses y ailosyaquellos que sobreviven son mil.'; propensos a padecer alteraciones del sistema inmunológico y enfermedades crónicas, corno la diabetes ycardiopatías. Duranle la gestación se producen cambios hormonales que conllevan alteraciolles vasculares, variaciones en el sis temainmunológico y modificación de la rnicrobiow, lo que condiciona a una respuesta exagerada del huésped frente a la agresión microbiana. Ala vez, los patógenos periodontales a través de sus toxinas provocan que e l organismo de la gestante libere mediadores infl
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).