El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia

Descripción del Articulo

El presente ensayo expone la revisión teórica de cinco autores cuyos estudios se dirigieron a la comprensión de la dinámica social, los fenómenos que surgen en las sociedades, que transforman para mal la interacción entre los individuos, la industria y el estado, teniendo conflictos entre las metas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1816
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoderados del control social
desigualdad perpetuada
División del trabajo
Violencia colectiva.
id REVUSMP_641e1c266fe8fa1ae7724cd12e32ad26
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1816
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling El estado neoliberal como detonante de la crisis de violenciaHikal Carreón, Wael SarwatApoderados del control socialdesigualdad perpetuadaDivisión del trabajoViolencia colectiva.El presente ensayo expone la revisión teórica de cinco autores cuyos estudios se dirigieron a la comprensión de la dinámica social, los fenómenos que surgen en las sociedades, que transforman para mal la interacción entre los individuos, la industria y el estado, teniendo conflictos entre las metas de vida y medios de obtención, debido a una desigualdad social cada vez más perpetuada por quienes tienen el poder, en específico el Estado y la empresa, donde estas consolidan marcadas diferencias entre grupos, presionando hacia la desorganización, incertidumbre económica, política, social, de estabilidad, entre otras, provocando panoramas inciertos que llevan a los sujetos a modos de expresión de la violencia derivado del desacuerdo con las imposiciones del Estado y la industria, teniendo este que implementar el monopolio de la violencia para contener las reacciones de grupos divergentes. De los autores con mayor resonancia en el tema del desorden social, se encuentra Durkheim.Por su parte, Parsons, señala esa distancia entre metas y medios y el conflicto que produce. Otro que se abordan es Spencer, que puntualiza sobre los conflictos entre grupos ante la represión del Estado. Weber explica la consolidación del aparato del Estado mediante recaudación de dinero y establecimiento de sus aparatos de control. Finalmente, Bourdieu se refiere a las formas neoliberales que distancian a los sujetos de las oportunidades y apoyo que el Estado podría dar, relegándolo a su suerte.Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres2020-05-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1816Vox Juris; Vol. 38 No. 2 (2020); 241-246Vox Juris; Vol. 38 Núm. 2 (2020); 241-2462521-52801812-6804reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1816/pdf16https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1816/xml16Derechos de autor 2020 Wael Sarwat Hikal Carreóninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/18162020-06-05T00:15:13Z
dc.title.none.fl_str_mv El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia
title El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia
spellingShingle El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia
Hikal Carreón, Wael Sarwat
Apoderados del control social
desigualdad perpetuada
División del trabajo
Violencia colectiva.
title_short El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia
title_full El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia
title_fullStr El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia
title_full_unstemmed El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia
title_sort El estado neoliberal como detonante de la crisis de violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Hikal Carreón, Wael Sarwat
author Hikal Carreón, Wael Sarwat
author_facet Hikal Carreón, Wael Sarwat
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Apoderados del control social
desigualdad perpetuada
División del trabajo
Violencia colectiva.
topic Apoderados del control social
desigualdad perpetuada
División del trabajo
Violencia colectiva.
description El presente ensayo expone la revisión teórica de cinco autores cuyos estudios se dirigieron a la comprensión de la dinámica social, los fenómenos que surgen en las sociedades, que transforman para mal la interacción entre los individuos, la industria y el estado, teniendo conflictos entre las metas de vida y medios de obtención, debido a una desigualdad social cada vez más perpetuada por quienes tienen el poder, en específico el Estado y la empresa, donde estas consolidan marcadas diferencias entre grupos, presionando hacia la desorganización, incertidumbre económica, política, social, de estabilidad, entre otras, provocando panoramas inciertos que llevan a los sujetos a modos de expresión de la violencia derivado del desacuerdo con las imposiciones del Estado y la industria, teniendo este que implementar el monopolio de la violencia para contener las reacciones de grupos divergentes. De los autores con mayor resonancia en el tema del desorden social, se encuentra Durkheim.Por su parte, Parsons, señala esa distancia entre metas y medios y el conflicto que produce. Otro que se abordan es Spencer, que puntualiza sobre los conflictos entre grupos ante la represión del Estado. Weber explica la consolidación del aparato del Estado mediante recaudación de dinero y establecimiento de sus aparatos de control. Finalmente, Bourdieu se refiere a las formas neoliberales que distancian a los sujetos de las oportunidades y apoyo que el Estado podría dar, relegándolo a su suerte.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1816
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1816/pdf16
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/VJ/article/view/1816/xml16
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Wael Sarwat Hikal Carreón
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Wael Sarwat Hikal Carreón
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Vox Juris; Vol. 38 No. 2 (2020); 241-246
Vox Juris; Vol. 38 Núm. 2 (2020); 241-246
2521-5280
1812-6804
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847517292930269184
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).