PREVALENCIA E INCIDENCIA DE CARIES A PARTIR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la prevalencia e incidencia de caries dental por persona, por diente y por superficie dental, en escolares de 6y 12 años de Chiclayo, a partir de vigilancia epidemiológica realizada durante 18 meses. Material y métodos. Se realizó un estudiode tipo observacional analítico, con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz-Durand, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/160
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la prevalencia e incidencia de caries dental por persona, por diente y por superficie dental, en escolares de 6y 12 años de Chiclayo, a partir de vigilancia epidemiológica realizada durante 18 meses. Material y métodos. Se realizó un estudiode tipo observacional analítico, con diseño orientado a determinar incidencia y prevalencia de caries. Con ese propósito, se hizovigilancia epidemiológica a una población de 174 escolares de 6 años y a 137 escolares de 12 años. Para el diagnóstico de caries seprecisó de un proceso estadístico de calibración y concordancia entre examinadores con índice de kappa (k > 0,87). Resultados. Laprevalencia acumulada de caries (por persona) entre agosto de 2011 y noviembre de 2012, fue de 75,86% en escolares de 6-7 años,con una incidencia de 23,64%; mientras que en escolares de 11-12 años la prevalencia fue de 91,24% con una incidencia de cariesde 25%. La prevalencia acumulada de caries (por
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).