Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone Beam
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los cambios osteoartrósicos condíleos (COC) relacionados al espesor de la superficie articular del temporal(ESAT) y al espesor del espacio articular temporomandibular (EATM) en tomografía computarizada Cone Beam, según sus signosradiográficos, edad, sexo y localización. Material...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/151 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSMP_3b27fcf8f4da9d820472245530689b7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/151 |
| network_acronym_str |
REVUSMP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone BeamSantos-Tucto, TaniaObjetivo. Determinar los cambios osteoartrósicos condíleos (COC) relacionados al espesor de la superficie articular del temporal(ESAT) y al espesor del espacio articular temporomandibular (EATM) en tomografía computarizada Cone Beam, según sus signosradiográficos, edad, sexo y localización. Materiales y métodos. Se analizaron 77 casos de un centro de diagnóstico por imágenes.Se evaluaron las articulaciones temporomandibulares (ATM) derecha e izquierda de forma independiente. Todos los casos presentaronal menos un signo radiográfico de COC y fueron observados mediante reconstrucción multiplanar, con ayuda del softwareRealScan 2.0. Resultados. La esclerosis subcondral (ESC) es el signo osteoartrósico condíleo más prevalente (p=0,004). Respectoa la edad, sexo y localización, la erosión fue el cambio radiográfico más frecuente en grupos etarios de 20 a 31 años y 41 años amás (p=0,035), la ESC se presentó con más frecuencia en el sexo femenino (pUniversidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-10-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/151KIRU ; Vol. 11 No. 1 (2014): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 11 Núm. 1 (2014): Kiru (Enero - Junio)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/151/127Derechos de autor 2015 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/1512019-05-22T19:45:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone Beam |
| title |
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone Beam |
| spellingShingle |
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone Beam Santos-Tucto, Tania |
| title_short |
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone Beam |
| title_full |
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone Beam |
| title_fullStr |
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone Beam |
| title_full_unstemmed |
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone Beam |
| title_sort |
Cambios osteoartrósicos condíleos relacionados al espesor de la superficie articular del temporal y espacio articular temporomandibular según Tomografía Computarizada Cone Beam |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos-Tucto, Tania |
| author |
Santos-Tucto, Tania |
| author_facet |
Santos-Tucto, Tania |
| author_role |
author |
| description |
Objetivo. Determinar los cambios osteoartrósicos condíleos (COC) relacionados al espesor de la superficie articular del temporal(ESAT) y al espesor del espacio articular temporomandibular (EATM) en tomografía computarizada Cone Beam, según sus signosradiográficos, edad, sexo y localización. Materiales y métodos. Se analizaron 77 casos de un centro de diagnóstico por imágenes.Se evaluaron las articulaciones temporomandibulares (ATM) derecha e izquierda de forma independiente. Todos los casos presentaronal menos un signo radiográfico de COC y fueron observados mediante reconstrucción multiplanar, con ayuda del softwareRealScan 2.0. Resultados. La esclerosis subcondral (ESC) es el signo osteoartrósico condíleo más prevalente (p=0,004). Respectoa la edad, sexo y localización, la erosión fue el cambio radiográfico más frecuente en grupos etarios de 20 a 31 años y 41 años amás (p=0,035), la ESC se presentó con más frecuencia en el sexo femenino (p |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/151 |
| url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/151 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/151/127 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
KIRU ; Vol. 11 No. 1 (2014): Kiru (Enero - Junio) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 11 Núm. 1 (2014): Kiru (Enero - Junio) 2410-2717 1812-7886 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846883126299590656 |
| score |
12.6882515 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).