Evolución de las especies por cooperación natural

Descripción del Articulo

La vida evoluciona, pero el mecanismo de este proceso -aceptada por la biología moderna- es la selección natural: Darwin (1983) permite la supervivencia de los más aptos en la lucha por la vida; concepción basada en luchas antagónicas y violentas que premian a los más aptos; inspiración colonialista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valqui-Zuta, Euménides
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2065
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:evolution
imperfect peace
natural cooperation
conflict
epistemological
id REVUSMP_1f323c5bf8c5c08f1aa639ea2ab601af
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2065
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Evolución de las especies por cooperación naturalValqui-Zuta, Euménidesevolutionimperfect peacenatural cooperationconflictepistemologicalLa vida evoluciona, pero el mecanismo de este proceso -aceptada por la biología moderna- es la selección natural: Darwin (1983) permite la supervivencia de los más aptos en la lucha por la vida; concepción basada en luchas antagónicas y violentas que premian a los más aptos; inspiración colonialista propia de la Inglaterra victoriana. Sin embargo, un ser vivo o una especie no pueden ser concebidos con entes aislados luchando por sobrevivir; sino en relación con los demás seres y el medio; es una visión holística de la existencia, donde el proceso evolutivo responde a mutuas relaciones de interdependencia y cooperación sin que esto niegue la existencia del conflicto en el proceso evolutivo. Concibo a la cooperación natural como el mecanismo natural fundador y constante de la evolución, el camino que lleva a la novedad evolutiva; sin embargo, esta cooperación, como manifestación de la paz natural, no es perfecta, es inacabada y en proceso, dinámica en el tiempo y el espacio. La cooperación natural imperfecta son aquellas realidades colaborativas e interrelaciones que permiten a los seres orgánicos obtener los resultados más favorables y viables para sortear los conflictos que dificultan la evolución como novedad biológica.Universidad de San Martín de Porres2021-05-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065Campus; Vol. 26 No. 31 (2021): Campus XXXICampus; Vol. 26 Núm. 31 (2021): Campus XXXICampus; v. 26 n. 31 (2021): Campus XXXI2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065/2211https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065/2223https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065/2305Derechos de autor 2021 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/20652021-07-26T19:50:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de las especies por cooperación natural
title Evolución de las especies por cooperación natural
spellingShingle Evolución de las especies por cooperación natural
Valqui-Zuta, Euménides
evolution
imperfect peace
natural cooperation
conflict
epistemological
title_short Evolución de las especies por cooperación natural
title_full Evolución de las especies por cooperación natural
title_fullStr Evolución de las especies por cooperación natural
title_full_unstemmed Evolución de las especies por cooperación natural
title_sort Evolución de las especies por cooperación natural
dc.creator.none.fl_str_mv Valqui-Zuta, Euménides
author Valqui-Zuta, Euménides
author_facet Valqui-Zuta, Euménides
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv evolution
imperfect peace
natural cooperation
conflict
epistemological
topic evolution
imperfect peace
natural cooperation
conflict
epistemological
description La vida evoluciona, pero el mecanismo de este proceso -aceptada por la biología moderna- es la selección natural: Darwin (1983) permite la supervivencia de los más aptos en la lucha por la vida; concepción basada en luchas antagónicas y violentas que premian a los más aptos; inspiración colonialista propia de la Inglaterra victoriana. Sin embargo, un ser vivo o una especie no pueden ser concebidos con entes aislados luchando por sobrevivir; sino en relación con los demás seres y el medio; es una visión holística de la existencia, donde el proceso evolutivo responde a mutuas relaciones de interdependencia y cooperación sin que esto niegue la existencia del conflicto en el proceso evolutivo. Concibo a la cooperación natural como el mecanismo natural fundador y constante de la evolución, el camino que lleva a la novedad evolutiva; sin embargo, esta cooperación, como manifestación de la paz natural, no es perfecta, es inacabada y en proceso, dinámica en el tiempo y el espacio. La cooperación natural imperfecta son aquellas realidades colaborativas e interrelaciones que permiten a los seres orgánicos obtener los resultados más favorables y viables para sortear los conflictos que dificultan la evolución como novedad biológica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065/2211
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065/2223
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065/2305
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 26 No. 31 (2021): Campus XXXI
Campus; Vol. 26 Núm. 31 (2021): Campus XXXI
Campus; v. 26 n. 31 (2021): Campus XXXI
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883123056345088
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).