Evolución de las especies por cooperación natural

Descripción del Articulo

La vida evoluciona, pero el mecanismo de este proceso -aceptada por la biología moderna- es la selección natural: Darwin (1983) permite la supervivencia de los más aptos en la lucha por la vida; concepción basada en luchas antagónicas y violentas que premian a los más aptos; inspiración colonialista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valqui-Zuta, Euménides
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2065
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:evolution
imperfect peace
natural cooperation
conflict
epistemological
Descripción
Sumario:La vida evoluciona, pero el mecanismo de este proceso -aceptada por la biología moderna- es la selección natural: Darwin (1983) permite la supervivencia de los más aptos en la lucha por la vida; concepción basada en luchas antagónicas y violentas que premian a los más aptos; inspiración colonialista propia de la Inglaterra victoriana. Sin embargo, un ser vivo o una especie no pueden ser concebidos con entes aislados luchando por sobrevivir; sino en relación con los demás seres y el medio; es una visión holística de la existencia, donde el proceso evolutivo responde a mutuas relaciones de interdependencia y cooperación sin que esto niegue la existencia del conflicto en el proceso evolutivo. Concibo a la cooperación natural como el mecanismo natural fundador y constante de la evolución, el camino que lleva a la novedad evolutiva; sin embargo, esta cooperación, como manifestación de la paz natural, no es perfecta, es inacabada y en proceso, dinámica en el tiempo y el espacio. La cooperación natural imperfecta son aquellas realidades colaborativas e interrelaciones que permiten a los seres orgánicos obtener los resultados más favorables y viables para sortear los conflictos que dificultan la evolución como novedad biológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).