Evaluación de la eficacia de nuevo protocolo quirúrgico previo tratamiento restaurador estético mediante laminados
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar el comportamiento de los tejidos dentales así como la estabilidad y salud de tejidos periodontales luego de 6meses de concluir tratamiento estético, tratamiento que involucró procedimientos quirúrgicos periodontales y la colocación delaminados estéticos. Materiales y métodos. Estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/127 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo. Evaluar el comportamiento de los tejidos dentales así como la estabilidad y salud de tejidos periodontales luego de 6meses de concluir tratamiento estético, tratamiento que involucró procedimientos quirúrgicos periodontales y la colocación delaminados estéticos. Materiales y métodos. Estudio descriptivo y longitudinal que evaluó una muestra de 46 participantes deambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos, los pacientes fueron sometidos a procedimientos quirúrgicosperiodontales (alargamiento de corona clínica) y luego de 8 a 10 días, laminados de cerómero fueron instalados, cementadosy pulidos. Se realizó un registro fotográfico previo a la intervención y a los seis meses fueron sometido a una revisión exhaustivapor parte de un evaluador externo considerando el criterio para la evaluación clínica de materiales dentales restauradores (UPHS)modificado. Resultados. Los datos obtenidos se sometieron a análisi |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).