MARCOS MÁS USADOS PARA IMPLEMENTAR BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LAS PYMES: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

Descripción del Articulo

El objetivo general de este artículo de investigación se centra en identificar los marcos más usados en la implementación de buenas prácticas de gobierno de tecnología de la información (GTI) en las pequeñas y medianas empresas partiendo del análisis de publicaciones en las bases de datos de las rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machuca Iparraguirre, Leonan, Villarroel Rodriguez2, Leandro Nahuel, Mendoza de los Santos, Alberto Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2492
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:data handling
Frameworks
Government of information technologies
Gobierno de TI.
Descripción
Sumario:El objetivo general de este artículo de investigación se centra en identificar los marcos más usados en la implementación de buenas prácticas de gobierno de tecnología de la información (GTI) en las pequeñas y medianas empresas partiendo del análisis de publicaciones en las bases de datos de las revistas académicas de los últimos seis años. Para desarrollar esta investigación se realizó una revisión sistemática en las bases de datos GOOGLE ACADEMICO, SCOPUS Y SCIELO. Luego se procedió con la aplicación de los criterios de exclusión e inclusión el cual resultó con un total de 17 artículos en los cuales se detallan los principales marcos de gobierno de TI aplicados en las PYMES, los cuales sirven para dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas. El marco que más se usa en el gobierno de TI de las PYMES es COBIT ya que este es más flexible y se logra adaptar para una implementación óptima en las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).