Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral

Descripción del Articulo

La búsqueda de alternativas tecnológicas sostenibles para el drenaje ácido de minas es una necesidad. El propósito del estudio fue analizar de forma exploratoria la biolixiviación del cobre como tecnología de extracción del mineral. Desde el 2014 hasta el 2015 se determinó la producción promedio máx...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eyzaguirre Liendo, Paola del Rosario, Castillo Cotrina, Daladier Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1520
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:drenaje ácido
biolixiviación
cobre
extracción mineral
id REVUSMP_0e5056c0df29a2f2b821926b90acbf5f
oai_identifier_str oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1520
network_acronym_str REVUSMP
network_name_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository_id_str
spelling Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineralEyzaguirre Liendo, Paola del RosarioCastillo Cotrina, Daladier Migueldrenaje ácidobiolixiviacióncobreextracción mineralLa búsqueda de alternativas tecnológicas sostenibles para el drenaje ácido de minas es una necesidad. El propósito del estudio fue analizar de forma exploratoria la biolixiviación del cobre como tecnología de extracción del mineral. Desde el 2014 hasta el 2015 se determinó la producción promedio máxima microbiana de lixiviados pertenecientes a cuatro botaderos del asiento minero de Toquepala pertenecientes a la Empresa Southern Perú Coper. Las concentraciones promedio con relación a la determinación de cobre (0, 5, 10, 15, 20) fueron: 8,903089987 ± 0,026; 7,778151250 ± 0,058, 7,204119983 ± 0,071, 7,041392685 ± 0,039 y 7,000000000 ± 0,016 donde se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Los resultados experimentales indicaron que, el cobre puede extraerse mediante el proceso de biolixiviación.Universidad de San Martín de Porres2019-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/xmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520Campus; Vol. 24 No. 27 (2019): Campus XXVIICampus; Vol. 24 Núm. 27 (2019): Campus XXVIICampus; v. 24 n. 27 (2019): Campus XXVII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520/1310https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520/1514https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520/2317Derechos de autor 2019 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/15202021-07-26T19:51:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral
title Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral
spellingShingle Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral
Eyzaguirre Liendo, Paola del Rosario
drenaje ácido
biolixiviación
cobre
extracción mineral
title_short Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral
title_full Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral
title_fullStr Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral
title_full_unstemmed Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral
title_sort Biolixiviación microbiana del cobre como tecnología para la explotación del mineral
dc.creator.none.fl_str_mv Eyzaguirre Liendo, Paola del Rosario
Castillo Cotrina, Daladier Miguel
author Eyzaguirre Liendo, Paola del Rosario
author_facet Eyzaguirre Liendo, Paola del Rosario
Castillo Cotrina, Daladier Miguel
author_role author
author2 Castillo Cotrina, Daladier Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv drenaje ácido
biolixiviación
cobre
extracción mineral
topic drenaje ácido
biolixiviación
cobre
extracción mineral
description La búsqueda de alternativas tecnológicas sostenibles para el drenaje ácido de minas es una necesidad. El propósito del estudio fue analizar de forma exploratoria la biolixiviación del cobre como tecnología de extracción del mineral. Desde el 2014 hasta el 2015 se determinó la producción promedio máxima microbiana de lixiviados pertenecientes a cuatro botaderos del asiento minero de Toquepala pertenecientes a la Empresa Southern Perú Coper. Las concentraciones promedio con relación a la determinación de cobre (0, 5, 10, 15, 20) fueron: 8,903089987 ± 0,026; 7,778151250 ± 0,058, 7,204119983 ± 0,071, 7,041392685 ± 0,039 y 7,000000000 ± 0,016 donde se encontró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Los resultados experimentales indicaron que, el cobre puede extraerse mediante el proceso de biolixiviación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520
url https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520/1310
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520/1514
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1520/2317
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Campus
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Campus; Vol. 24 No. 27 (2019): Campus XXVII
Campus; Vol. 24 Núm. 27 (2019): Campus XXVII
Campus; v. 24 n. 27 (2019): Campus XXVII
2523-1820
1812-6049
reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revistas - Universidad de San Martín de Porres
collection Revistas - Universidad de San Martín de Porres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843712213398847488
score 12.676874
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).